¿Qué suponen los viajes de verano para el coche?

Es recomendable revisar nuestro vehículo a la vuelta de las vacaciones, pues en estos meses soporta mayores esfuerzos por las elevadas temperaturas, el mayor peso de la carga y los kilómetros recorridos

¿Qué suponen los viajes de verano para el coche?

eduardo cano

El verano, la época del año con mayor número de desplazamientos y en la que el coche se convierte en el medio de transporte más utilizado , deriva en que éste pase muchas horas en la calle, expuesto a elevadas temperaturas. Y, dependiendo del destino, experimente asimismo cambios sucesivos de frío y calor que también pueden dañarlo.

Ante estas circunstancias, y tras los km de circulación, la compañía ALD Automotive recuerda la importancia de revisar el vehículo y de comprobar que todos sus elementos están en perfecto estado.

Cubiertas, aceite, frenos y luces son algunos de los que requieren mayor atención y mantenimiento para volver a circular por ciudad sin problemas. Un desgaste acusado de las ruedas o un nivel de líquidos inadecuado inciden directamente en la seguridad general.

- Los neumáticos . En estos meses, son los elementos que más sufren , pues la distancia recorrida es superior a los trayectos habituales —de casa al trabajo, a centros comerciales o salidas puntuales—. Por ello, es necesario comprobar la presión, pues tiene una influencia directa sobre el comportamiento del vehículo, disminuyendo prestaciones si es inferior a la marcada por el fabricante.

Una presión baja penaliza el consumo y las emisiones. Además, hay que tener en cuenta que en verano los conductores adaptan al alza las presiones de las ruedas conforme al volumen de equipaje que transportan —maletas, objetos de playa, neveras portátiles...—, por lo que, de nuevo para el día a día, habrá que reacondicionarlas.

- El motor . Si la playa ha sido el destino elegido para estas vacaciones, es posible que haya entrado arena en el vehículo. Para evitar consecuencias en el motor, se aconseja acudir al taller para que un profesional realice una revisión y si fuera necesario, una limpieza interior .

- Alumbrado . El verano es el mes en el que menos uso se hacen de las luces , pero no por ello debemos olvidar comprobar su funcionamiento. Es necesario regularlas correctamente y limpiarlas para que no se reduzca la visibilidad. Sobre esto, cobran importancia las lunas, tanto delanteras como traseras, pues la suciedad acumulada puede impedirnos ver correctamente.

- Frenos . Requieren una atención especial tras las vacaciones —discos y pastillas—, incluido el líquido de su sistema, que debe permanecer siempre igual, sin sobrepasar la línea que marca el límite en el recipiente. Además de comprobar el nivel, debemos revisar si el envase presenta alguna fuga para evitar que no se derrame.

- Aceite . Antes de volver a nuestra vida cotidiana, se recomienda revisar el aceite lubricante del motor , pues en verano se recorren muchos km que adelantan el mantenimiento , que en todo caso siempre debe realizarse según las indicaciones del fabricante. El nivel de este líquido debe rellenarse sin la varilla marca que está por debajo del mínimo, y hay que hacerlo con el mismo tipo de aceite . Sin embargo, si fuese superior habría que dirigirse a un taller para comprobar el estado del motor y vaciar la cantidad necesaria.

- Otros elementos . Se recomienda aprovechar este mantenimiento para comprobar el resto de niveles — anticongelante , parabrisas...— También para limpiar todos los vidrios del vehículo ante posibles lluvias esporádicas que puedan aparecer y para verificar el estado de la batería .

¿Qué suponen los viajes de verano para el coche?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación