vídeo abc

Nuevo Volswagen Passat, el coche que conduce solo

Conexiones a internet, servicios «online», aplicaciones dedicadas, asistentes, sensores, cámaras y conectividad completa son el nuevo universo al que se enfrenta el sector del automóvil

Nuevo Volswagen Passat, el coche que conduce solo abc-multimedia

j.m.nieves

Desde luego, conducir ya no es lo que era. Los avances tecnológicos se incorporan a los automóviles a velocidad de vértigo y convierten nuestros vehículos en auténticos «copilotos» capaces de ayudarnos en cualquier situación e, incluso, de tomar el control cuando es necesario.

Conexiones a internet, servicios online, aplicaciones dedicadas, asistentes, sensores, cámaras y conectividad completa son el nuevo universo al que se enfrenta el sector del automóvil . Un universo, por cierto, que irrumpe con fuerza y que ya es una realidad en muchos modelos.

Un buen ejemplo es el nuevo Volkswagen Passat. Sus sistemas de asistencia y de ayuda a la conducción, de hecho, lo convierten en uno de los vehículos más equipados del momento. Control de Crucero Adaptativo (ACC), Mirror Link, Lane Assist, Area View, Car Net... son solo algunos de los avances que incorpora esta octava generación del vehículo, recién comercializado por la firma.

Estar a los mandos del nuevo Passat significa, por ejemplo, no tener que preocuparse por la conectividad. Con solo conectar nuestro móvil al vehículo con un cable USB podremos, por ejemplo, replicar su pantalla principal en la pantalla de la consola central, gracias al sistema Mirror Link.

Eso sí, esta función, que requiere mucha atención por nuestra parte, solo está disponible cuando el coche está parado. Así, desde la pantalla de la consola podremos manejar la mayor parte de las funciones del móvil, y ejecutar sus aplicaciones, desde juegos al correo electrónico o el contenido muntimedia. Volkswagen dispone, incluso, de varias aplicaciones para teléfonos Android que cualquier usuario puede descargar en su móvil y que por ejemplo permiten, a través de la app Drive&Trak, registrar datos de nuestros desplazamientos (rutas, frenadas, aceleración, etc), o reproducir, con Share Audio, la música de nuestro teléfono a través del sistema de audio del coche.

Area View

El nuevo Passat está equipado con cámaras en sus cuatro costados. Como ya es habitual en otros vehículos, la cámara trasera se activa automáticamente al poner la marcha atrás para que podamos ver en la consola si hay algún obstáculo detrás. Lo que ya no es tan corriente es que, con el simple toque de un dedo sobre la pantalla, podamos cambiar la vista y ver lo que está captando tanto la cámara delantera como las dos laterales, a izquierda y derecha del coche. Incluso podemos tener una visión «desde arriba» que nos muestra, a la vez, el contenido de todas las cámaras en una vista tridimensional. El sistema, llamado Area View, es de los más completos que existen hasta el momento.

Digital Cokpit

También el cuadro de mandos está lleno de sorpresas. Bajo el nombre de Digital Cokpit, se trata de un panel digital que muestra los diferentes instrumentos y que permite un alto grado de personalización. Hasta cinco vistas diferentes (Clásico, Consumo y autonomía, Eficiencia, Navegación y Sistemas de asistencia) son posibles. Con solo pulsar un botón en el volante podremos pasar de una vista a otra y veremos cómo, ante nuestros ojos, todo el cuadro de mandos se reconfigura para mostrarnos la opción elegida. También la zona entre los dos tacómetros principales se puede personalizar . Bien visualizando un segundo navegador (independiente del que tenemos en la consola principal), bien con datos del estado del vehículo, datos de viaje, sistema de audio, teléfono o información de los asistentes.

En conjunto, el cuadro de mandos permite a cada conductor seleccionar el tipo de información que quiere tener siempre a la vista, o cambiarla en función de sus preferencias o necesidades en cada momento.

Conducción autónoma

Conducir el nuevo Volkswagen significa, por un lado, tener la seguridad de que el coche está igual o incluso más pendiente de la carretera que nosotros mismos. De hecho, nos advierte con pitidos y mensajes en el cuadro de mandos de que el firme está mojado, de que llevamos las ventanillas abiertas y gastamos más combustible y nos recomienda, incluso, si detecta que hacemos maniobras extrañas, que paremos a descansar y a tomar un café.

Lane Assist

Pero sus funciones van mucho más allá de la simple información. Por ejemplo, si activamos Lane Assist (asistente de carril) el coche tratará siempre de permanecer dentro del carril por el que vayamos circulando, incluso si levantamos las manos del volante. Si hay una curva delante y por cualquier motivo no estamos sujetando el volante, el coche tomará la curva de forma completamente autónoma. Impresiona, a la hora de hacer la prueba, lo bien que funciona este sistema. El coche intenta, incluso, permenecer en el carril cuando nosotros queremos cambiar a otro sin haberlo indicado previamente con el intermitente. Si hacemos la prueba, notaremos una leve pero totalmente perceptible resistencia a ese cambio «irregular». Si, por el contrario, activamos el intermitente antes de la mamiobra, el coche sabrá que la estamos haciendo de forma consciente y no tratará de obstaculizarla.

Control de Crucero Adaptativo

Otro sistema, llamado ACC (Control de Crucero Adaptativo) va incluso más allá y hace que, al activarlo, el vehículo tome el control de los pedales de freno y aceleración. Así, bastará con marcar una velocidad de crucero, y el coche avanzará exactamente a esa velocidad siempre que no haya un obstáculo delante. Si nos encontramos con otro vehículo que circula más lentamente, el coche frenará solo y se adaptará a la nueva velocidad sin que tengamos que tocar ningún pedal. Cuando el campo esté libre, nuestro coche volverá a recuperar la velocidad que le habíamos indicado al principio.

La unión de ambos sistemas (Line Assist y ACC) permiten al nuevo Passat una conducción totalmente autónoma por breves espacios de tiempo. Por supuesto, estas tecnologías no están pensadas para que nos soltemos de manos y pies y nos despreocupemos de todo, sino para ayudar en momentos concretos, como por ejemplo un despiste o una indisposición del conductor. Si perdiéramos el conocimiento mientras conducimos, nuestro coche sería perfectamente capaz de mantenerse en la carretera, adaptarse al tráfico y frenar finalmente de forma segura hasta detener el vehículo por completo.

Para ello, el nuevo Passat está equipado con un sistema de seguridad adicional (que en Volkswagen llaman «antiinfartos») que detecta, pasados unos segundos, si el conductor no está sujetando el volante. El coche emite enconces un sonoro pitido y muestra un letrero pidiendo al conductor que vuelva a tomar el control . Si el conductor no lo hace, sigue un segundo aviso, más fuerte que el primero. Si sigue sin haber ninguna reacción, el sistema empezará a dar pitidos intermitentes y pequeños frenazos (sin perder la carretera) destinados a «despertar» a un posible conductor dormido. Si esto tampoco funciona, el coche toma el control, activa las luces de emergencia y se detiene de forma segura.

El nuevo Passat, en su versión Sport y con el equipamiento completo, está disponible a partir de los 31.250 euros.

Nuevo Volswagen Passat, el coche que conduce solo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación