Coches oficiales: 18 millones de ahorro
La reforma del sistema de coches oficiales de la Administración General del Estado ha generado un ahorro en lo que va de legislatura de más de 18 millones de euros, el doble de lo previsto por el Gobierno
En una entrevista a Servimedia, la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero, ha explicado que la modificación llevada a cabo dentro de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) ha supuesto un «cambio de mentalidad en la cultura del coche oficial» en España.
Platero ha asegurado que el automóvil oficial ahora no puede verse como un privilegio para altos cargos, pues funciona como «instrumento de trabajo» más que al servicio de los responsables de la administración.
Para conseguirlo, ha indicado que el Parque Móvil del Estado ha sufrido un proceso de reordenación y racionalización «bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad» en función de los recursos disponibles, en vez de la demanda.
El ahorro conseguido en lo que va de legislatura supera el objetivo que la CORA se marcó en un principio, establecido en 7.930.000 euros: los datos reales elevan la cifra a 18.220.000 euros que el Gobierno ha ahorrado hasta diciembre de 2014, por lo que se prevé que la cantidad sea mayor al final del ejercicio.
También ha disminuido el número de conductores, al pasar de 1.002 empleados en diciembre de 2011 a 802 el 31 de diciembre de 2014. Platero subraya que ahora hay 200 conductores menos de vehículos oficiales a base de bajas voluntarias sin reposición nidespidos.
El número de vehículos ha pasado de 921 en diciembre de 2011 a 652 al acabar 2014, 269 menos. Plateró ha destacado que los objetivos planteados al principios de la legislatura se han superado con creces: la reducción de conductores ha llegado al 133% y el ahorro presupuestario alcanza el 229,5%.
El Gobierno ha llevado a cabo tres subastas de vehículos oficiales del Parque Móvil del Estado, de las que ha obtenido 574.000 euros.