Accidentes laborales: la mayoría en trayectos cortos
Más del 70% de los accidentes laborales se produce como consecuencia de accidentes de tráfico producidos al ir o al volver al trabajo en vías urbanas, en trayectos cortos, y generan unas 800 víctimas mortales al año
Es una de las conclusiones del estudio de la compañía GT Motive sobre siniestralidad y al hilo de la alerta que la DGT está realizando sobre los trayectos cortos al volante. El estudio desvela que casi el 70% de los siniestros se producen en vías urbanas y en el 64,8% de los casos se ocasionan de día.
Según el estudio, la colisión es el siniestro más habitual producido en España, en un 71,4% de los casos, y, de hecho, el accidente más común es la colisión que se produce en vías urbanas y carreteras secundarias (69,8%), con más siniestros durante el día (65% de ellos), seguido de los producidos al anochecer (en el 11% de las ocasiones).
Por el contrario, los siniestros producidos en vías interurbanas (autovías y autopistas se producen en el 5,1% de las veces y un 13,5% son los siniestros que tienen lugar en carreteras de vías interurbanas.
El estudio revela que el 20% de los siniestros acontecidos en 2013 tuvieron heridos leves, solo el 2% de los mismos conllevaba heridos graves y el 1% generó víctimas mortales.
Los datos de GT Motive en referencia al conductor siniestrado muestran que el 13% de los siniestrados fueron hombresen los últimos 18 meses, mientras que la cifra baja hasta el 10,8% cuando se trata de las mujeres que han tenido algún siniestro en el mismo periodo.
A su vez, el 15% de los encuestados con menos de cinco años de carné sufrieron algún percance en esos últimos 18 meses, siendo el porcentaje más alto. El índice baja al 11,6% para conductores con entre 6 y 10 años de carné, igualándose esta cifra a los entrevistados con más de 40 años de licencia de conducción.
Menos accidentes
La cifra más reducida es para los conductores con carné de conducir obtenido desde hace 21 hasta 40 años, de los que sólo el 11,2% sufrieron un siniestro en los últimos 18 meses.
El informe recuerda que durante la época previa a la Navidad existe un aumento de siniestralidad al volante, debido al incremento de actividad en la carretera, los excesos con el alcohol y abundantes cenas y comidas, tanto familiares como profesionales.
El abuso de alcohol en estas fechas es un hecho y, por ello, se ha de tener muy presente el peligro que ello supone, como lo muestra que el 43% de los conductores fallecidos en 2013 y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses presentaba alguna sustancia psicoactiva en el organismo.
Otro dato que refleja el estudio de GT Motive es sobre el tipo de seguro que fue contratado por los accidentados en los últimos 18 meses. Mientras que el 18,3% de los accidentados que afirmaron tener seguro a todo riesgo sufrieron algún siniestro, en ese periodo de tiempo, solamente el 9,7% de los que afirmaron tener una póliza a terceros tuvieron algún siniestro con su vehículo.
Estos datos tienen relación con las cifras que revelan la última edición de la Memoria Social del Seguro elaborada por Unespa , que afirma que 8 de cada 10 hogares españoles cuentan con un seguro de automóvil.