Hasta los usados han subido de precio en 2014

La falta de stock de vehículos de flota y el alza de la demanda, principales razones, a pesar del boom de los coches mileuristas y la falta de ayudas públicas al VO

Hasta los usados han subido de precio en 2014

e. cano

No solo ha pasado con los coches nuevos , pues el precio medio de los vehículos de ocasión recogido por la plataforma AutoScout24 cerrará 2014 con un incremento del 4,3% hasta situarse en 13.230 euros de media. Así, el cambio de tendencia que comenzó a gestarse en el último cuatrimestre de 2013 se ha consolidado a lo largo de 2014.

La tendencia respondería al aumento de la demanda de vehículos usados, que este año vuelven a repetir como solución de movilidad anticrisis, haciendo gala de su bien ganada etiqueta de 'vehículo del pueblo'. Así, el mercado crecerá previsiblemente el 3% en 2014 hasta situarse por encima de los 1,7 millones de unidades, según Ganvam .

También la falta de stock de vehículos procedentes de flotas, coches ‘adolescentes’ de tres a cinco años, en buena forma y perfecto estado, que en los últimos ejercicios han sido protagonistas de la prórroga de muchos contratos, provocando que los precios de este segmento crecieran en torno al 1,5%.

Según AutoScout24, los vehículos de cinco años son los grandes deseados del mercado de ocasión, tanto para la demanda, que los encuentra como una alternativa atractiva al coche nuevo, como para la oferta: apenas duran 80 días en stock.

Pues bien parece que la ausencia de vehículos en stock procedentes de renting se mantendrá con toda probabilidad en el corto plazo, presionando al alza los precios. De hecho, las perspectivas halagüeñas del renting para 2014, según la Asociación Española del Renting (AER) , que prevé un incremento del 3% de la flota hasta los 413.000 vehículos, no compensará la pérdida de flota de los últimos siete años, cuando en septiembre de 2008 alcanzó su punto más álgido, con 580.000 unidades.

Algunos 'stoppers'

AutoScout24 estima que la recuperación de los precios medios del VO podría haber sido hasta dos o tres puntos porcentuales mayor en 2014 de no ser por la acción de algunos 'stoppers'. Por un lado, la puesta en marcha de planes de incentivos a la compra de automóviles nuevos desposicionó en precios al vehículo seminuevo frente al nuevo y, por extensión, a toda la cadena de usados en sus distintas franjas de edad.

Por otro, los vehículos de más de diez años o 'mileuristas', caracterizados por su alta edad y bajo importe (inferior a 3.000 euros) siguen siendo los protagonistas del mercado de VO hacen crecer el mercado cuantitativa, pero no cualitativamente, lastrando la recuperación de los precios.

Para el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, «en 2015 un Plan PIVE para usados, junto con una reforma fiscal del automóvil que se acuerde del VO, ayudarían a dinamizar este mercado en el que precio es el principal factor de compra, lo que de momento favorece a los vehículos de más diez años, aunque esto no procura un crecimiento sano al sector».

Tres comunidades bajan precios

Solo tres de las comunidades autónomas españolas registrarán previsiblemente caídas en sus precios al cierre de 2014 respecto a 2013: Cantabria, con un -5,7%; Navarra, con el -3,8%; y Comunidad Valenciana, con el -1,6%. El resto de autonomías experimentarán crecimientos en los precios medios de los VO, lideradas por Murcia (9,6%), Asturias (8,7%), Canarias (7,2%), Castilla y León (7%) y Galicia (6,3%).

Comprar un vehículo de ocasión resulta más caro en las comunidades autónomas insulares, concretamente 15.053 euros en Baleares y 14.809 euros en Canarias. Castilla y León, con 14.077 euros, es la autonomía más cara en territorio peninsular. Por el contrario, los precios más asequibles se pueden encontrar en Extremadura (10.560 euros), Castilla-La Mancha (11.052) y Cantabria (11.224).

Hasta los usados han subido de precio en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación