Los personajes de la semana
Miralles, en la habitación 102 del hotel donde fue cercado - S. Trancho, C. Medori

Los personajes de la semana

Melchor Miralles, Rob O'Neill, Pablo Iglesias o Leo Messi, entre los rostros más destacados de los últimos días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Melchor Miralles, Rob O'Neill, Pablo Iglesias o Leo Messi, entre los rostros más destacados de los últimos días

123456789
  1. Melchor Miralles

    Miralles, en la habitación 102 del hotel donde fue cercado
    Miralles, en la habitación 102 del hotel donde fue cercado - S. Trancho, C. Medori

    El periodista Melchor Miralles sufrió un intento de secuestro el pasado sábado en Chiapas (México), donde se encontraba rodando un documental sobre la inmigración mexicana a Estados Unidos.

    Según relató el columnista de ABC en su blog, estaba en la habitación de su hotel en la ciudad de Tapachula cuando recibió una llamada de teléfono y el interlocutor le amenazó de muerte a él y a su familia en Madrid si no obedecía sus indicaciones, que consistían en marcharse del hotel en un taxi e ir hasta una determinada tienda para comprar un móvil y recargar otros dos números.

    Al tiempo que Miralles mantenía la conversación telefónica con el supuesto secuestrador durante casi una hora, contactó por otro teléfono con los miembros de su equipo, quienes pudieron avisar a las fuerzas de seguridad, que se trasladaron hasta el hotel.

    La Policía de la Fiscalía de delitos contra el Migrante escoltó hasta el aeropuerto al exdirector de El Mundo TV y sus cinco compañeros de la productora, que abandonaron México con destino España ese mismo sábado, añade Miralles.

  2. Pablo Iglesias

    Pablo Iglesias saluda a sus simpatizantes tras los resultados de las europeas
    Pablo Iglesias saluda a sus simpatizantes tras los resultados de las europeas - EFE

    Podemos es ya la primera fuerza política de España en intención directa de voto, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de octubre. Sin embargo, en estimación de voto, la formación de Pablo Iglesias se queda en tercera posición, cinco puntos por detrás de PP y 1,4 de PSOE. En intención directa de voto, Podemos (17,6) está por delante de PSOE (14,3) y PP (11,7). [ Consulta íntegro el barómetro del CIS del mes de octubre]

    En un tiempo récord, Podemos ha logrado convertirse en el partido emergente que aglutine una gran parte de la masa electoral desencantada con los dos grandes partidos. Tradicionalmente esa cuota de votantes ha correspondido a IU, pero la demanda de nuevos rostros en el mapa político actual ha favorecido a la formación de izquierdas.

    Pablo Iglesias Turrión, el profesor universitario que encabeza la formación, es un político «formado» en las tertulias de televisión, donde ha conseguido adquirir popularidad e irrumpir con fuerza en un panorama dominado por el bipartidismo.

  3. Barack Obama

    Obama saluda al llegar en helicóptero a la Casa Blanca
    Obama saluda al llegar en helicóptero a la Casa Blanca - REUTERS

    La rotunda victoria de los republicanos en las legislativas de el martes pasado en Estados Unidos, mayor de la pronosticada, ha sido recibida como un gran voto de castigo contra Barack Obama, como han reconocido los propios demócratas.

    Los republicanos no solo tomaron el control del Senado, sino que lo hicieron más holgadamente de lo previsto e incluso pusieron contra las cuerdas a los demócratas en significativos estados. Además, aumentaron su mayoría en la Cámara de Representantes (podrían pasar de 234 escaños a 250) y, contra lo indicado por las encuestas, incrementaron el número de gobernadores (de 29 a unos 35).

    Algunas notorias derrotas demócratas se produjeron en lugares visitados durante la campaña por Obama. El presidente ha convocado para el viernes al Partido Republicano, que ahora tiene las riendas de las dos cámaras del Congreso, para abordar la nueva etapa.

  4. Teresa Romero

    Teresa Romero, momentos antes de su comparecencia
    Teresa Romero, momentos antes de su comparecencia - afp

    Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se contagió de ébola tras atender al religioso Manuel García Viejo, recibió el miércoles el alta y ha abandonado el hospital Carlos III tras un mes ingresada. Antes, ha querido realizado una comparecencia ante los medios de comunicación, en la que ha dicho, entre otras, cosas que no sabe lo que falló para que se contagiara con el virus del ébola, que ni siquiera sabe si realmente hubo fallos pero que, no obstante, no guarda «rencor».

    «No sé lo que falló, ni siquiera sé si fallo algo... sólo sé que no guardo rencor ni reproches», señaló Teresa Romero leyendo un comunicado visiblemente emocionada .

    Romero reconoció que aún está «débil», por lo que ha pedido «tranquilidad». Espera que su contagio sirva para «algo», para «investigar la enfermedad». Asimismo se ha mostrado dispuesta a donar su sangre para curar a otros enfermos. «Si mi sangre sirve para curar a otras personas aquí estoy. Hasta que me dejen seca».

  5. Rob O'Neill

    El marine Rob O'Neill
    El marine Rob O'Neill - Twitter

    El ex miembro del cuerpo de élite norteamericano Navy SEAL Robert O'Neill ha reivindicado esta semana ser el autor de la muerte a disparos del líder de Al Qaida, Osama bin Laden, en una operación desarrollada el 2 de mayo de 2011 en su mansión de Abbottabad (Pakistán).

    En una entrevista concedida al diario «The Washington Post» después de que el blog militar Sofrep.com le identificara como el responsable de la muerte de Bin Laden, este exmilitar de élite ha asegurado que fue él quien realizó el disparo que impactó en la frente del líder terrorista y acabó con su vida.

    Natural de Montana y de 38 años de edad, O'Neill es un veterano militar condecorado por su participación en las guerras de Irak y de Afganistán y que durante meses ha estado dudando sobre si revelar su papel en una de las operaciones militares más importantes de la historia de Estados Unidos.

  6. Nik Wallenda

    Con los ojos vendados y sin arneses ni ningún tipo de protección. Así inició Nik Wallenda, «el rey de la cuerda floja», su último desafío: caminar una distancia equivalente a dos manzanas a unos 200 metros de altura, entre dos rascacielos de «la ciudad del viento», Chicago.

    [ GALERÍA: la hazaña de Wallenda, paso a paso]

    El reto, que se antojaba enorme, ya tuvo que ser suspendido hace unos días. Pero la noche del domingo 2 de enero (madrugada en España) fue la propicia para cumplir un reto que iba a ser presenciado por los espectadores de todo el mundo (el evento se retransmitía en 220 países, en España lo emitió Discovery Max).

  7. Willy Sagnol

    Sagnol, en un entrenamiento del Burdeos - AFP

    El exinternacional francés Willy Sagnol, actual técnico del Girondins de Burdeos, ha sido acusado de proferir frases racistas al haber dado a entender que los jugadores africanos carecen de técnica, inteligencia y disciplina. El incidente tuvo lugar en un encuentro entre el técnico y los lectores del diario local « Sud-Ouest», transmitida a través de la web, en el transcurso del cual le preguntaron por los jugadores africanos de su club, que estarán ausentes durante la próxima Copa África de Naciones (CAN).

    Sagnol afirmó que no ficharía a jugadores africanos para no tener que perderlos durante dos meses cada dos años. Y añadió: «La ventaja del jugador africano es que no es caro, está listo para el combate y es potente en el terreno. Pero el fútbol no es solo eso. También es la técnica, la inteligencia, la disciplina». Nada más pronunciada, la frase provocó una ola de comentarios en las redes sociales. El técnico del Burdeos, que cuenta con 58 encuentros internacionales entre 2000 y 2008, aumentó la polémica cuando añadió que «hay que fichar también a jugadores nórdicos, que tienen una buena mentalidad».

  8. Leo Messi

    Lionel Messi - efe

    Con los dos goles logrados ante el Ajax en el Amsterdam Arena, el delantero del Barcelona Lionel Messi ha llegado a los 71 tantos en la Champions y ha igualado, así, a Raúl González como máximo goleador de la competición europea.

    En la carrera para convertirse en el mejor goleador de la Champions, el azulgrana, que ha roto una racha de dos partidos —Real Madrid y Celta— sin ver portería, ha avanzado también al madridista Cristiano Ronaldo (70 goles), quien en la victoria de su equipo ante el Liverpool (1-0) se quedó sin ver puerta.

    Los de Amsterdam no fueron seguramente los tantos más plásticos del argentino en la Champions, pero resultaron vitales para que su equipo se llevara la victoria ante un aguerrido Ajax (0-2).

  9. La Infanta Cristina

    La Infanta, el día en que declaró como imputada ante el juez Castro - Efe

    La Audiencia Provincial de Palma levantó el viernes la imputación por blanqueo a la Infanta Cristina, pero la mantuvo por dos delitos fiscales. Con esta decisión, Doña Cristina no se sentará en el banquillo si se le aplica la doctrina Botín, al no acusar ni la Fiscalía ni la acusación particular. [ Lee completo el auto de la Audiencia Provincial de Palma (PDF)]

    La Audiencia Provincial de Baleares deja en manos del juez Castro la decisión de aplicar o no, «con libertad de criterio», la doctrina Botín. Será en el auto de apertura de juicio oral del «caso Nóos» donde el magistrado resolverá enviar a la Duquesa de Palma al banquillo de los acusados por dos presuntos delitos fiscales o, por el contrario, archivar definitivamente su encausamiento.

    El tribunal señaló que existe «un matiz o aspecto a considerar» en el caso de la Infanta comparación con otras ocasiones en las que sí se ha aplicado la doctrina, y es que no solo sobre la Duquesa pesan delitos fiscales sino también sobre otros imputados, como su marido, Iñaki Urdangarín.

Ver los comentarios