Diez imágenes históricas de Madrid en otoño

Diez imágenes históricas de Madrid en otoño

El Retiro en 1910 o la Castellana alfombrada de hojas en 1948; viaja por esta estación a través del archivo fotográfico de ABC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Retiro en 1910 o la Castellana alfombrada de hojas en 1948; viaja por esta estación a través del archivo fotográfico de ABC

12345678910
  1. Paseo de la Castellana, 1948

    «Esparce octubre, al blando movimiento del sur, las hojas áureas y las rojas (...)», escribió Juan Ramón Jiménez al otoño, estación bucólica e inspiradora. Iniciado hace unos días, y todavía sin mostrar su característico rostro, repasamos su historia en la capital a través del archivo fotográfico de ABC.

    En la imagen, tomada en 1948, el paseo de la Castellana alfombrado de hojas. A pesar del blanco y el negro de la imagen, la plenitud del otoño se reconoce en los árboles desnudos y el brillo de la calzada, acaso regada por la lluvia.

  2. Retirada de hojas en el Retiro, 1910

    Fechada en 1910, es la fotografía más antigua de todas las expuestas en este viaje por el otoño en Madrid. En la imagen, varios trabajadores recogen las hojas de los inmensos y longevos árboles del Retiro, en octubre. El parque, símbolo y orgullo de la capital, ofrece tantas instantáneas en esta estación como hectáreas y laberintos contiene.

  3. El Retiro, 1929

    Continuación de la foto anterior, pero tomada dos décadas después, he aquí una imagen del Retiro en 1929. La niebla que oculta los árboles evoca el primer frío que el otoño trae a Madrid. En cualquier caso, la alternancia climatológica de esta estación, con días grises y soleados, convierten al parque en una fuente inagotable de inspiración; partitura de artistas.

  4. Temporada de otoño en el Hipódromo, 1918

    abc

    Si bien el hipódromo actual está situado en el norte de Madrid, a los pies de El Pardo, otrora se situó en el paseo de la Castellana. En esta ubicación gozó de sus mejores años, punto de encuentro de lo mejor de la sociedad madrileña. En la imagen, tomada en 1918 por Ramón Alba, la caseta «Bookmakers» en la inauguración de la temporada de otoño. Un clásico de la época para la aristocracia.

  5. Jardín del Príncipe (Aranjuez), 1920

    Los leves claroscuros, junto a las hojas maduras, escenifican de un vistazo el otoño. Aunque en este caso se trata de una imagen de fuera de la ciudad de Madrid, concretamente de Aranjuez, el jardín encuadrado es en sí mismo una estampa extraordinaria de esta estación. En la fotografía, tomada en 1920, el Jardín del Príncipe inundado de hojarasca.

  6. Feria de Otoño, 1997

    No hay otoño en Madrid sin la feria taurina homónima. En la imagen, del 2 de octubre de 1997, Rafael de Paula da la espalda al cuarto toro de la tarde, de Alcurricén, al que se negó a matar. Según la hemeroteca de este periódico, la decisión del matador alborotó al público asistente, con intercambio de pareceres.

  7. Domingo en el Hipódromo, 1916

    De nuevo en el hipódromo, pero esta vez en 1916. En la imagen, nuevamente de Ramón Alba, el primer día de carreras de la temporada de otoño. Ante la exultante mirada de los presentes, Justo San Miguel muestra su caballo, Stanborough, vencedor de la Carrera Ominum, según ilustra el archivo fotográfico de ABC.

  8. Motociclismo en el Retiro, 1967

    Tomada en 1967, representa un Madrid antagónico del actual. La imagen, de Teodoro Naranjo, muestra al ganador del VII Premio de otoño de motociclismo, celebrado en el Retiro. El vencedor, Santi Herrero, posa con el trofeo junto a Molloy e Iglesias, que quedaron en segunda y tercera posición, respectivamente. Como en el caso de las carreras de galope en la Castellana, dada su desaparición, el archivo de ABC es de las únicas pruebas sobre su existencia.

  9. Paseo del Prado, 1972

    Sobre un camino amoquetado de hojarasca, a unos metros del Museo del Prado, es esta imagen del paseo homónimo, en 1972. El abrigo largo de los caballeros, así como el sombrero del segundo, evocan el primer frío en la capital, inherente al otoño. La imagen, bucólica e inspiradora, es el denominador común en el centro de Madrid durante los meses de esta estación.

  10. Moncloa, 1965

    Confirmación de lo expuesto en la fotografía anterior es la presente, de 1965 en Moncloa. De nuevo, el otoño se reconoce en las hojas esparcidas por la calzada, que en este caso además son movidas por el viento. El tono grisáceo, independiente del blanco y negro de la imagen, sintetiza igualmente los primeros días de frío en Madrid.

Ver los comentarios