¿Eres un madrileño auténtico? Descubre cuánto sabes sobre tus tradiciones
¿Eres más castizo que un chotis? Demuéstralo con este test para «gatos» avanzados. Apunta tus respuestas y comprueba las soluciones al final
Actualizado: Guardar¿Eres más castizo que un chotis? Demuéstralo con este test para «gatos» avanzados. Apunta tus respuestas y comprueba las soluciones al final
1234567891011¿Qué son las gallinejas?
Miles de madrileños disfrutan de las fiestas castizas por excelencia pero ¿sabes de dónde salen las tradiciones que festejamos? Antes de comer gallinejas hay que saber lo que son. ¿Tú lo sabes?
a) Higadillos de gallinas.
b) Las mollejas de pollo fritas.
c) Tripas de cordero.
¿Dónde nació el chotis?
«¿Eres más agarrado que un chotis de baldosa?», en este tradicional baile madrileño la pareja nunca se suelta. ¿Pero sabes cuál es su origen?
a) Es un baile originario de las tabernas irlandesas.
b) Se trata de un baile con raices escocesas.
c) Empezó a bailarse en las fiestas de San Antonio del Paseo de la Florida.
¿Por qué se le llama la Virgen de La Paloma?
La Paloma es en realidad una imagen advocada a la Virgen de la Soledad, ¿por qué recibe entonces este nombre?
a) Porque fue descubierta en el corralón de un convento de la calle de La Paloma.
b) Por las palomas, símbolo del espíritu santo, que decoran el altar de la iglesia de Nuestra Señora de La Paloma.
c) Porque el cuadro fue recatado por una señora que se llamaba Paloma Tintero.
¿Por qué La Paloma es la patrona de los bomberos?
Cada año los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid descuelgan el lienzo de la Virgen para llevarlo en procesión pero, ¿cómo surge esta tradición?
a) Por la cercanía del parque número 3 de Bomberos de la Puerta de Toledo a la iglesia donde se encuentra el cuadro.
b) En agradecimiento por haber salvado el cuadro de las llamas durante un incendio en la Guerra Civil.
c) Porque en una ocasión los feligreses pidieron ayuda a este cuerpo para bajar el lienzo del altar.
¿Quién era La Latina?
La verbena de la Paloma es una de las fiestas grandes del barrio de La Latina. ¿Qué personaje se encuentra detrás de este seudónimo?
a) Es el mote que recibía una curandera de origen cubano con supuestos «poderes milagrosos» que vivía en la plaza de la Paja.
b) Isabel Barreto, una de las primeras mujeres que se embarcó a América tras el descubrimiento de Cristóbal Colón, de ahí que la llamaran «La Latina».
c) Beatriz Galindo, una joven muy culta que enseñó latín a la reina Isabel la Católica.
¿Qué es la parpusa?
La parpusa es algo que no debe faltar a ningún chulapo pero, ¿sabes lo que es?
a) La pastilla de jabón con la que los chulapos untan la suela de sus zapatos para deslizarse mejor bailando el chotis.
b) La visera de cuadrados grises y blancos que cubre las cabezas de los chulapos.
c) El chaleco.
¿Y el safo?
Sin el safo y la parpusa ninguna chulapa querrá enhebrar tu «bracete» para ir a la verbena de La Paloma. ¿Qué es?
a) El pañuelo blanco que cubre el cuello de los chulapos.
b) La camisa bordada que se viste bajo el chaleco.
c) El clavel que se lleva en la solapa.
¿Quién compuso la música de «La verbena de La Paloma»?
«¿Dónde vas con matón de manila? ¿Dónde vas con vestido chiné?» ¿Sabes quién compuso la música de la más famosa de las zarzuelas?
a) Ruperto Chapí.
b) Tomás Bretón.
c) Federico Chueca.
¿Cuál es el origen del refrán «ser más chulo que un ocho»?
Si hay una ciudad chula por excelencia esa es Madrid, pero ¿de dónde sale esta curiosa expresión?
a) Por el número del tranvía, el 8, que tenían que coger todos los chulapos para acercarse hasta la San Antonio de la Florida durante las fiestas de San Isidro.
b) Por la forma en la que los chulapos cruzan los brazos retando al baile a las chulapas madrileñas.
c) Porque la iglesia de Nuestra Señora de la Paloma está en el número 8 de la calle.
¿Por qué se llama gatos a los madrileños?
Además de chulos, a los madrileños siempre se les ha llamado gatos. ¿Sabes cómo se ganaron este nombre?
a) Por la afición de los chulapos a trasnochar durante las fiestas.
b) Por la gran cantidad de gatos que se acercaban hasta las Vistillas atraídos por el olor de los puestos de comida de la verbena de La Paloma.
c) Por la hazaña de un valiente soldado de las tropas de Alfonso VI que trepó por las murallas árabes en la conquista de Madrid «como un gato».
Soluciones:
1. c
2. b
3. a
4. c
5. c
6. b
7. a
8. b
9. a
10. c
¡Disfruta de la verbena!