Carmena pide a Villar Mir rehacer parte del proyecto de Canalejas
Pide modificar elementos que rompían la estética de la cornisa desde la Puerta del Sol y que replanteen el intercambiador subterráneo porque solo beneficiaría al hotel
El proyecto del Grupo Villa Mir para la plaza de Canalejas —que se hizo en 2012 con los siete edificios por 215 millones de euros a través de OHL Desarrollos—está paralizado desde febrero por el último informe que emitió la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH). Los técnicos del Ayuntamiento concluyeron que, planteado como está, atenta contra la protección Bien de Interés Cultural (BIC) de diversos elementos, entre ellos las fachadas por sus alturas.
La manzana de oro está a la espera de obtener la licencia definitiva de obras que le permita construir su hotel de lujo, el centro comercial y los aparcamientos. OHL ya contaba con modificar su plan y, este miércoles, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha confirmado que ya han planteado cambios al proyecto.
Uno de los aspectos que está en cuestión es el intercambiador subterráneo . Han solicitado a OHL que replanteen su construcción porque no es rentable para los madrileños. «No vamos a financiar con dinero público algo que solo beneficiaría a la adjudicataria del hotel», ha considerado el responsable del ramo.
Ahora Madrid también condiciona la luz verde para Canalejas a que modifique elementos de la volumetría que rompían la estética de la cornisa desde la Puerta del Sol. Los expertos que elaboraron el documento de la CLPH consideraron que el proyecto impide que se aprecie la autonomía de las fachadas de los siete edificios –que ahora forman uno– por sus levantes. Además, establecían que las tres plantas de más que se incorporan a la mole retranqueadas ningunean la cúpula o cornisa de Alcalá 14.
Dice también el informe que los volúmenes que coronan las residencias de lujo no guardan relación con ningún referente urbano contextual. Canalejas excedería también el límite de altura máxima del conjunto, fijada en 40 metros –lo que mide Alcalá, 12–.
Delito de expolio de patrimonio
La Fiscalía investiga la comisión de delito de expolio de patriomonio en Canalejas. El Área de Urbanismo y Vivienda detectó el pasado mes de febrero en una visita a las obras que el grupo Villar Mir había destruido algunos de los elementos que se ubicaban en la zona declarada Bien de Interés Cultural. Los mismos se encontraban en la primera crujía de los edificios de la calle Alcalá, 14 y la plaza de Canalejas, 1. Dicha demolición excedía lo autorizado en la licencia municipal y afectaba, según el expediente de denuncia al que tuvo acceso ABC, a pilares interiores, vigas, carreras de apoyo, forjados, entrevigados y una escalera. Calvo ha especificado que la sanción a OHL depende de que sea legalizable o no estas operaciones.
Noticias relacionadas