Los «renuncios» de Carmena en su primer mes como alcaldesa de Madrid
La regidora de Ahora Madrid ha protagonizado varias polémicas a cuenta de medidas y anuncios de los que finalmente se ha desmarcado, desautorizando incluso a sus propios concejales
![Los «renuncios» de Carmena en su primer mes como alcaldesa de Madrid](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/14/carmena-real-casa-correos--644x362.jpg)
Manuela Carmena lleva 33 días en el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Un tercio de los cien primeros que la tradición democrática respeta para valorar la gestión de un nuevo alcalde. Sin embargo, pese al poco tiempo que ostenta el bastón municipal, ha protagonizado numerosos «renuncios» en los que, incluso, ha desautorizado a sus propios concejales.
La última polémica del Gobierno de Ahora Madrid ha sido la tasa turística y la de los cajeros automáticos. En menos de 24 horas ha pasado de lanzar la medida a través del concejal de Economía, Carlos Sánchez, en una comisión, a declarar que «no hay previsto en modo alguno la imposición» de esos gravámenes para los madrileños. Ayer por la tarde, el edil del ramo volvió a insistir en que se «puede estudiar» para los presupuestos de 2016.
No es la única medida que el Ejecutivo local ha lanzado a los ciudadanos para luego dar marcha atrás. De hecho, Carmena definió su propio programa electoral como un «conjunto de sugerencias no vinculantes» . Una declaración de principios en la que se justifican las «idas y venidas» de sus propuestas para los madrileños.
Alguna de ellas tan polémicas como el anuncio de la creación de «cooperativas de madres» para limpiar colegios e institutos públicos . Una medida de la que nunca más han vuelto a hablar. También se retractaron de otras ideas que convirtieron en bandera de su campaña como la creación de un banco público del que ahora reniegan.
Caso «Zapata»
Nada más coger el bastón de mando de la alcaldía, Carmena se encontró con la polémica de los tuits xenófobos y racistas de sus concejales. Algo que le llevó incluso a tener que aceptar un pleno extraordinario que solicitó Esperanza Aguirre (PP). Como consecuencia de ello, el concejal Guillermo Zapata tuvo que dejar su puesto como responsable de Cultura, un día después de ser designado. Carmena decidió que su edil iba a ser portavoz de dicha área , pero una vez más cambió de opinión y el nombramiento no se llegó a realizar.
La alcaldesa también protagonizó otro «renuncio» relacionado con las fiestas del Orgullo Gay. Quince días antes de su celebración Carmena aseguraba que no iba a estar encabezando la marcha del Orgullo Gay , tal y como le habían pedido algunas asociaciones, «porque no va con su carácter». Sin embargo, sus palabras se diluyeron como la tinta en el agua. La regidora de Ahora Madrid anunció un día antes de la manifestación que finalmente sí acudiría a la plaza de Colón a recibir a la cabecera de la marcha.
Carmena también ha «rebajado» el tono de sus palabras a la hora de referirse a los problemas que tiene Madrid. En uno de ellos, el de las ayudas para las raciones de comida destinadas a menores , la alcaldesa pasó de utilizar el término «desnutrición» infantil por el de «malnutrición». Un cambio que fue aplaudido por la líder de la oposición municipal, Esperanza Aguirre.
Noticias relacionadas
- Carmena desautoriza a su concejal de Hacienda: «No habrá tasa de turismo ni de cajeros»
- Aguirre tacha de «demencial» y «disparatada» la tasa turística y de los cajeros
- Manuela Carmena estudia implantar una tasa para los turistas que visiten Madrid
- Carmena fulmina Turismo y pone en jaque el ambicioso Plan Estratégico 2015-2019
- Manuela Carmena dice ahora que sí irá a la marcha del Orgullo Gay de Madrid
- Manuela Carmena: «No siento que el programa de Ahora Madrid me comprometa»
- Carmena matiza que la idea de las cooperativas para limpiar colegios incluye a madres y padres