sucesos
Así reventó la Guardia Civil la mafia del Este que traficaba con coches robados
La red, con ocho detenidos, tenía lazos con grupos rusos, chechenos y armenios. Logró hacerse con 244 vehículos para revenderlos a la carta en Bulgaria
La Guardia Civil ha desmantelado una potente mafia dedicada al robo y exportación de coches a la carta por Europa del Este. Hay ocho detenidos, que poseen lazos con redes criminales rusas, chechenas y armenias, indicaron fuentes de la Guardia Civil. Tienen entre 25 y 55 años, siete son hombres y de origen rumano y búlgaro. El juez que instruye el caso ha tenido a bien dejarlos en libertad con cargos , con la obligación de personarse en dependencias judiciales los días 1 y 15 de cada mes.
La operación Balkanika arrancó el año pasado. Los agentes del puesto de Collado Villalba habían detectado que un grupo de búlgaros solicitaba a una gestoría numerosos informes sobre vehículos de alta gama del pueblo. Pero no llegaban a formalizar ninguna transferencia. Tirando del hilo, los investigadores descubrieron que una pata del grupo se asentaba en la Comunidad Valenciana . Tenían tentáculos con mafias rusas, armenias y chechenas, y recibían encargos de modelos y marcas de vehículos desde Bulgaria y algunos puntos de España. Tan pronto solicitaban BMW como Toyota o Seat, por ejemplo.
La estructura de la red era la siguiente: además del cabecilla, los integrantes se encargaban de captar y robar los coches;«maquillar» su documentación, y transportarlos luego, por vía terrestre y aprovechando el acuerdo de Schengen , hasta sus compradores finales.
Los coches los sustraían en la calle, principalmente en Alpedrete, Collado Villalba, Torrelodones, Las Rozas y Majadahonda . Pero utilizaban interfaces compradas en el mercado ilegal de internet (cuestan unos 6.000) euros, tras reventar los bombines de las cerraduras o las lunas. El «software» lo enganchaban a las centralitas de los coches, lo que se conoce como diagnosis, y así conseguían arrancarlos. De allí, los trasladaban a talleres clandestinos, donde manipulaban los números de bastidor . La falsificación de la documentación era tan perfecta, que conseguían burlar los controles de tráfico rutinarios.
Registros y detenciones
A finales de mayo, la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) del Instituto Armado irrumpió en los cuatro domicilios de los encartados, ubicados en Villalba y Hoyo de Manzanares . También se realizaron registros en los talleres ilegales, ubicados en Madrid y Alpedrete .
Los agentes han conseguido recuperar por el momento 24 de los vehículos sustraídos . A los detenidos se les imputan los delitos de falsificación documental y pertenencia a organización criminal.