Lo que se llevan los chinos desde Madrid en la ruta ferroviaria más larga del mundo
Un nuevo convoy cargado con productos españoles ha partido de Madrid hasta la ciudad china de Yiwu. Un recorrido de 13.052 kilómetros y 21 días inaugurado el pasado diciembre
Madrid dio ayer la salida al segundo tren Madrid-Yiwu, con destino a China, cargado con productos españoles. Entre ellos 22 contenedores de vino tinto, 4 de aceite de oliva, 4 de agua mineral con gas y 2 de zumo de frutas que recorrerán 13.052 kilómetros en 21 días. Un hecho que consolida la ruta ferroviaria más larga del mundo inaugurada el pasado diciembre. El convoy unió por primera vez las ciudades de Yiwu y Madrid el pasado mes de diciembre.
Según señala el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar, la salida de este nuevo convoy supone el renacer de una nueva Ruta de la Seda entre Europa y Asia» y busca además fomentar las relaciones económicas bilaterales entre ambos países en un momento prometedor marcado por el incremento de las transacciones comerciales.
De hecho, China es el primer proveedor asiático para España y el tercero por detrás de Francia y Alemania. Un país de oportunidades y aliado, que Pomar ha calificado de clave para la expansión y exportación de muchas empresas españolas. Además, España es el séptimo socio comercial de China dentro de la Unión Europea.
Pomar señala además que es fundamental fomentar el transporte de mercancías, un objetivo primordial para España y Europa, y que esta ruta euroasiática es clave para apostar por un transporte eficiente que garantice la movilidad de las mercancías, el impulso de la economía y la creación de empleo.
Por su parte, el Gobernador de Zhejiang, Li Quiang, asegura que ya se han hecho 3 viajes de Yiwu a Madrid y uno de Madrid hacia China con un total de 258 contenedores. Su funcionamiento ha creado una nueva vía logística internacional y una mejor entrada de los productos chinos a españa, añade.
Vagones isotérmicos
Asimismo, reclama más apoyos para facilitar el paso aduanero y una reducción de los costes de gestión para facilitar la llegada de productos a un mercado que cuenta con 1.300 millones de habitantes. El embajador de China en España, Lyu Fan, ha recordado que el 29 de enero salió un tren de prueba con dos vagones isotérmicos a fin de verificar la posible incidencia de las inclemencias del tiempo a su paso por Siberia en los alimentos.
Esta ruta, ha añadido, brindó a los chinos la oportunidad de degustar vino y otros productos españoles «gourmet» durante la fiesta del nuevo año chino. En este sentido, se ha mostrado confiado en que más productos de buena calidad puedan llegar a ambos países.
Noticias relacionadas