Madrid/
«Madrid es escaparate del turismo mundial porque se lo merece»
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, recibe a ABC la víspera de la gran cita internacional de este sector
Madrid se convierte hoy en el epicentro del turismo mundial . La cita, en Ifema. ¿Motivo? Arranca la Cumbre Mundial del Turismo, que durará hasta mañana. Será la 15ª edición de la WTTC, sus siglas en inglés. Es un evento importante por varias cuestiones. Primero, reunirá a un centenar de líderes y 700 expertos de 75 países.
Segundo, Madrid ha tenido que vencer a otras candidatas como Yakarta o Estambul y consigue así la sede de una cumbre que, como ésta, hacía ocho años que se celebraba en otros continentes que no eran Europa. Ana Isabel Mariño , consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, comenta, para ABC, algunas de las particularidades de este encuentro internacional.
—¿Madrid está de moda?
—De eso no hay duda. Haber conseguido ser la imagen del sector turístico mundial no ha sido fácil pero desde la Comunidad de Madrid llevamos tiempo apostando por ello. Vienen, a esta cumbre, personalidades de primera fila. También instituciones de primer nivel. A Madrid se la pone como escaparate del turismo mundial porque se lo merece.
—¿Qué significa el turismo para nuestra región? ¿Es otro de los motores de la economía regional?
—Claro que sí. Madrid es ya la tercera región en número de turistas y la primera por volumen de gasto medio por viaje. No hay que olvidar que el turismo es uno de los pilares de la recuperación económica, tanto en el conjunto de España como de Madrid. En efecto, en la región madrileña se ha convertido en motor de riqueza y generador de empleo ya que representa el 6,3 por ciento del Producto Interior Bruto Regional y da empleo a más de 300.000 personas.
—En 2014 visitaron Madrid 10,2 millones de turistas que se dejaron 5,5 millones de euros. ¿Qué planes tienen para mejorar esos datos?
—Nuestro objetivo, en los próximos cuatro años, es aumentar en un 40 por ciento la afluencia de turistas y conseguir el 50 por ciento más de ingresos. Hoy, de cada euro que invertimos en turismo revierten cuatro.
—¿Por qué ahora gusta tanto la comunidad madrileña?
—Su oferta es espléndida, muy completa. Ofrecemos cultura, gastronomía, historia, arte, cultura, diversión, ocio, compras, lujo... Y todo se consigue a base de una estrategia eficaz, definida y eficiente. Todo eso también se va a valorar, y a comprobar, en esta cumbre mundial.
—Nos visitan turistas de muchas nacionalidades pero los más numerosos son franceses e italianos. Los estadounidenses, los que más se gastan. ¿Hacia dónde se apunta ahora?
—Buscamos en el «turismo inteligente». A ese que se mueve, y compra, por internet. También hay que apostar por los países emergentes. Iberoamérica, China, Japón y Estados Unidos son mercados que hay que enganchar.
—¿Se acabó el turismo de mochila?
—No tiene por qué. Suele ser gente joven. Y lo bueno de Madrid es que, siempre con calidad, tiene una oferta variada: desde el lujo al «low cost».