Madrid aspira a ser un referente en el turismo de avistamiento de aves
La región cuenta con 240 especies distintas, destacan el buitre negro y el águila imperial
Consciente de su exponencial crecimiento y del consiguiente reclamo que supone, la Comunidad de Madrid pretende convertir a la región en uno de los principales puntos de turismo de avistamiento de aves. Para tal caso, participará en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) entre el próximo 27 de febrero y el 1 de marzo.
La Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, con el firme propósito de promocionar el patrimonio natural de la Comunidad, expondrá su atractivo en dicho encuentro, considerado como el más importante de España en lo que se refiere a turismo ornitológico.
La consejera Ana Isabel Mariño ha declarado que el avistamiento de aves, en inglés birdwatching, «es un nicho de turismo de gran potencial que ayudará a obtener más turistas y tendrá incidencia en la economía regional».
Mariño, que recuerda que Madrid es «la primera potencia cultural de España y el segundo destino de compras de Europa», ha destacado la pretensión de que el turismo ornitológico se sume a los múltiples atractivos de la ciudad, posible gracias a la cercanía de las zonas de avistamiento con el centro de la urbe y por las buenas conexiones que ofrece el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez.
Amplia diversidad
Con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como eje central, con más de tres millones de visitas al año , en la Comunidad de Madrid habitan hasta 240 especies de aves distintas de las 400 que existen en toda España, donde destacan especialmente el buitre negro y el águila imperial. Además, su diversidad se contempla en los múltiples ecosistemas y hábitats en alta montaña, pinares, prados, bosques de ribera y dehesas.
Madrid dispone de una red de Rutas Ornitológicas con más de 100 puntos de avistamiento. Los cordeles montañosos de La Pedriza , las riberas del río Tajo o las dehesas del Monte de El Pardo han motivado el crecimiento de esta práctica en la región hasta orientarla como un referente nacional. Reino Unido es el mayor generador en ese sentido, con un 86% de consumidores de este turismo en España, seguido de Estados Unidos y Canadá.
El perfil de este turista es de un nivel intelectual alto , entre 45 y 60 años, y exigente en cuanto a la variedad de aves en el destino.
Noticias relacionadas