Acuerdo entre Ayuntamiento de Parla y UTE para terminar la huelga de basuras
La empresa y el Consistorio acuerdan que antes de que finalice este mes de enero, la ciudad de Parla haya recuperado su «estado óptimo de limpieza» tras diez días de paro
![Acuerdo entre Ayuntamiento de Parla y UTE para terminar la huelga de basuras](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/10/basura-huelga-parla--644x362.jpg)
El Ayuntamiento de Parla y la UTE Garbialdi-Sadifer han alcanzado un «preacuerdo que permite restablecer el servicio de limpieza viaria en la ciudad y que los trabajadores puedan cobrar los atrasos. Según ha informado el ayuntamiento en un comunicado, el acuerdo es fruto de «varias horas de negociación» en el día de hoy entre representantes del Gobierno municipal y de la empresa concesionaria.
Las dos partes se han comprometido a hacer un «esfuerzo conjunto» para que antes de que finalice este mes de enero, la ciudad de Parla haya recuperado su «estado óptimo de limpieza» tras diez días de huelga. Así, según ha informado el Consistorio, durante la primera semana se dedicará una especial atención a zonas sensibles como centros escolares, centros de salud o centros de mayores «mediante el refuerzo de medios materiales y humanos por parte de la empresa adjudicataria», mientras el Ayuntamiento «velará para que la empresa cumpla su compromiso con el estado óptimo de la limpieza de la ciudad».
Durante la próxima semana se contabilizará y reconocerá la deuda que mantiene el Ayuntamiento con la empresa adjudicataria a fecha de 30 de noviembre de 2014. «Por su parte, el Ayuntamiento de Parla aprueba un que garantiza tanto la viabilidad del serviciplan de pagoso como la disminución gradual de la deuda contraída y que permitirá a la empresa poder liquidar los atrasos pendientes con los trabajadores y afrontar el pago de la nómina de forma continua», concluye el comunicado.
La alcaldesa del municipio, Beatriz Arceredillo, se reunió ayer con el comité de empresa para negociar posibles soluciones, mientras que la concesionaria no acudió al encuentro. La misma mañana, la regidora había declarado que se había ofrecido a la compañía pagar las nóminas que se adeudan a los trabajadores de forma directa y la empresa «no estuvo de acuerdo».
Mientras se llegaba al acuerdo, los concejales de los tres grupos de la oposición en Parla (PP, IU y UPyD) se han encerrado desde la tarde de este viernes en el Ayuntamiento y han mantenido una reunión con la alcaldesa en la que han anunciado que no se marcharán hasta que haya un acuerdo con la empresa de recogida de basuras para que acabe la huelga. Los tres partidos de la oposición han enviado un comunicado conjunto en el que expresan que es «su obligación» como representantes de los vecinos «encontrar una solución entre todos para que sin más demora termine el grave problema de limpieza que está sufriendo la ciudad ».
El portavoz del PP de Parla, Miguel Ángel López, en nombre también de sus homólogos en IU, Eugenio Santos, y UPyD, Juan Carlos Machuca, ha manifestado a Efe que la huelga de recogida de basuras, que ya cumple nueve días, «no puede prolongarse ni un día más». «No vamos a movernos del Ayuntamiento hasta que haya un preacuerdo por escrito que sirva para que los trabajadores de la UTE Garbialdi-Sadifer cobren las dos nóminas que les deben y así se empiece a recoger la basura que ya inunda toda la ciudad », ha explicado.
El líder de los populares ha detallado que la alcaldesa, Beatriz Arceredillo, ha hecho una nueva propuesta a los sindicatos que ahora mismo están sopesando, y que de llegar a un acuerdo y obtener un compromiso en firme, la empresa ha confirmado que se personará hoy mismo en el Ayuntamiento para estudiarlo.
Los alrededor de 200 trabajadores de la UTE Garbialdi-Sadifer llevan de huelga «oficial» desde el 1 de enero, ya que no han cobrado la paga extra de Navidad ni la nómina del mes de diciembre. Pero ya durante diciembre comenzaron a no prestar el servicio con normalidad, porque no recibieron la nómina de noviembre hasta el día 19, lo que fue catalogado por diferentes grupos como una huelga «encubierta» y por el Ayuntamiento de Parla como una «dejación de funciones».
Noticias relacionadas