homenaje del 36 aniversario de la constitución:

González «comprende» a las víctimas del terrorismo y alerta sobre Podemos

El presidente de la Comunidad de Madrid apela a la unidad frente al «ataque frontal» que plantean los independentistas catalanes y recuerda al Rey Juan Carlos I y a Adolfo Suárez

González «comprende» a las víctimas del terrorismo y alerta sobre Podemos efe

adrián delgado / sara medialdea

El presidente de la Comunidad de Madrid , Ignacio González, ha llamado este viernes a la «unidad de todos los españoles» frente al «ataque frontal» que algunos partidos están planteando a la Constitución. Así se ha referido el líder del Ejecutivo madrileño a los movimientos políticos que han pedido abiertamente una reforma constitucional –entre ellos, los independentistas catalanes– durante el acto de homenaje por el 36 aniversario de la Constitución que se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño.

Acompañado por la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, y los expresidentes Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina –Esperanza Aguirre no ha acudido finalmente– González ha advertido desde el escenario de que hay una «ofensiva contra la Carta Magna y la Democracia a la que se une el separatismo más virulento». En este sentido, ha alertado de los movimientos políticos que urgen a una reforma de la Constitución como «solución a las grandes preocupaciones de los españoles».

En este sentido, Ignacio González ha asegurado que la Constitución ha sido «un éxito reconocido en todo el mundo». «Sin embargo, no se le puede pedir que sea lo que no es; no es la panacea ni el pozo de los deseos; no lleva al paraíso ni tiene el don de acabar con los problemas; no impide que se puedan aplicar políticas equivocadas, ni que pasemos dificultades, ni que algunas moralidades se corrompan”, ha enumerado González.

Lo ha hecho en un acto al que han acudido personalidades de todas las áreas de la Sociedad. Entre ellos estaban representantes de la Justicia –el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos; el del TSJM, Francisco Vieira; o el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, entre otros–; de la Iglesia, con la presencia del Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro y del responsable de Mensajeros de la Paz , el Padre Ángel; políticos, como la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y diversos regidores de municipios de toda la región. También han acudido empresarios, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y distintas personalidades del mundo de la Cultura o el Deporte, como Manolo Santana. En el capítulo de ausencias destacó, un año más, la de IU. Una agrupación de la que no se dejaron ver ninguno de sus representantes en Madrid.

Ante dichas personalidades, como representación de la sociedad, el líder del Ejecutivo madrileño apeló a un gran pacto para que «España siga siendo un estado social y democrático de Derecho». «No existe más democracia que la representativa derivada del pluralismo político expresado en libertad, ni existe una legalidad que ampare a quien quiere decretar unilateralmente lo que tenemos derecho a acordar entre todos», dijo en alusión a la deriva soberanista de Cataluña.

González también se acordó en este homenaje a la Carta Magna de las víctimas de ETA, un día después de que se conociera la excarcelación de Santi Potros, uno de los mayores asesinos de la banda terrorista. «Lanzo un mensaje de apoyo, comprensión y cariño a todas las víctimas del terrorismo», dijo significándolo en la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), María Ángeles Pedraz, presente en la Real Casa de Correos. Unas palabras que fueron aplaudidas por los asistentes a este solemne acto.

Agradecimiento a Don Juan Carlos y a Suárez

Un homenaje institucional en el que agradeció al Rey Don Juan Carlos y Adolfo Suárez, fallecido en marzo de este año, «su lección de conciliación y de acuerdo, su sentido de Estado y su amor a España». Un mensaje que aprovechó para reivindicar el papel de la Constitución del 78 que, en sus palabras, ha facilitado «la mayor época de estabilidad y prosperidad de España». Una estabilidad de la que ha asegurado que hoy está amenazada por el «separatismo más virulento». «No hay quien ampare a quien quiere decretar unilateralmente lo que tenemos derecho a acordar entre todos», ha manifestado.

«La Constitución es un símbolo inequívoco de la libertad»

«Ahora se habla de arrumbar la democracia representativa, de acabar con la monarquía parlamentaria, de legitimar privilegios territoriales, de acabar con la soberanía nacional, y de que, repitiendo el peor de los defectos de nuestra historia política, las ideas de unos españoles se impongan y las de otros queden excluidas», explicó el presidente de la Comunidad de Madrid. Una reforma constitucional que ha considerado que debe ser legítima, siempre que «siga el procedimiento legal y con un consenso social y político igual o superior al de 1978».

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, también ha intervenido en esta celebración del Día de la Constitución para destacar que la Carta Magna del 78 es «un símbolo inequívoco de la libertad». Unas palabras que ha dirigido contra quienes «cargan contra una Constitución que unió a todos los españoles» y que hoy «está amenazada por el separatismo y nuevos partidos de cuño radical», dijo la delegada en alusión a Podemos.

«La Constitución nunca fue un candado sino la llave que abrió la puerta a la libertad y a las autonomías políticas», ha recordado Cifuentes. «En todo caso cerró la puerta a la falta de libertad que existía en España antes del 78», matizó. Una libertades que, quienes pretenden imponer un «nuevo modelo», «ponen en riesgo». «España no es un país de países. Por encima está el concepto de nación que une a todos los españoles», concluyó la delegada apelando a una «historia colectiva que es de todos y que debe seguir siéndolo en el futuro».

En los corrillos, fue muy comentada la ausencia de representantes de Izquierda Unida, y el monotema era la situación politica y su extensión inmediata, las próximas elecciones municipales y autonómicas.

González «comprende» a las víctimas del terrorismo y alerta sobre Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación