La Generación del 14 y la Gran Guerra, en el Ateneo

Un ciclo de conferencias organizadas en colaboración con el Ayuntamiento recuerdan la contienda mundial en su primer centenario

La Generación del 14 y la Gran Guerra, en el Ateneo belén díaz

s. m.

Hasta el 12 de diciembre, el Ateneo de Madrid celebra un ciclo de conferencias bajo patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, para recordar a la Generación del 14 y el centenario de la Gran Guerra . Esta actividad forma parte de las organizadas con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial, entre ellas la exposición fotográfica y de objetos que actualmente se muestra en Conde Duque.

A través de once ponencias, el ciclo profundiza en las personalidades más apasionantes de este periodo histórico, uno de los más convulsos. El concejal de Las Artes, Pedro Corral, destacó de la generación del 14 que «se reconocía nacida y criada a la sombra del Desastre del 98. Pero ante el pesimismo resignado de los intelectuales del 98, los jóvenes del 14 adoptaron una vigorosa fe en la acción para solucionar los problemas seculares que venía arrastrando España».

José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón, Fernando de los Ríos, Ramón Pérez de Ayala y Luis Arisquitáin, entre otros, formaron parte de una potente generación de intelectuales que, como señaló el presidente del Congreso , Jesús Posada, tuvo una decisiva influencia en la historia de España y nos ofreció una serie de enseñanzas que siguen siendo válidas para el momento presente».

Además, los próximos 1, 5 y 9 de diciembre tendrán lugar tres mesas redondas sobre el Centenario de la Primera Guerra Mundial, que completan la exposición del Conde Duque sobre el conflicto, abierta hasta el 30 de noviembre.

Además, este jueves el Auditorio de Conde Duque acoge a las 19.00 horas un concierto gratuito de la Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 del Cuartel General del Ejército, que interpretarán piezas de Franco, Bousquet, Gottschalk, Sousa, Holst, Rauski, Strauss, Bela, Elgar y Alonso.

Y el 11 de noviembre habrá tres conferencias, también en Conde Duque, que ayudarán a profundizar en las claves del conflicto: «España y su neutralidad durante la Gran Guerra», por el coronel (Reserva) Jesús Albert Salueña; «Españoles en las trincheras», por el teniente Coronel del Instituto de Historia y Cultura Militar José Manuel Guerrero Acosta; y «Escrito con luz: información, propaganda y fotografía durante la Primera Guerra Mundial», de Jorge Gómez García.

La Generación del 14 y la Gran Guerra, en el Ateneo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación