El Gordo Las historias de los nuevos ganadores del Gordo: «Por la mañana tenía cinco euros y ahora me ha tocado la lotería»

Un grupo de alumnos de la población vecina de Laujar de Andarax ha vendido en su pueblo un total de 800 décimos del Gordo de la Lotería de Navidad

Una mujer feliz muestra una copia del número 79.140, agraciado con el Gordo de Navidad del Sorteo Extraordinario de la Loteria
Una mujer feliz muestra una copia del número 79.140, agraciado con el Gordo de Navidad del Sorteo Extraordinario de la Loteria - EFE

El Premio Gordo de la Lotería de Navidad (el número 79.140) se ha vendido íntegramente en la localidad de Roquetas de Mar (Almería), y parte de otros premios, lo cual se traduce en un bombardeo de millones en solo 60 kilómetros de espacio. «Está muy repartido dentro del municipio, algo se ha vendido a turistas, algún décimo ha ido a Canarias, al margen de la gran cantidad que vinieron a retirar de un instituto de Laujar de Andarax», ha señalado el lotero, José Martín.

Un grupo de alumnos del IES Emilio Manzano, en la población vecina de Laujar de Andarax, ha vendido en su pueblo un total de 800 décimos del Gordo de la Lotería de Navidad, el 79.140, que retiraron de la administración de Roquetas de Mar para recaudar fondos para un viaje de estudios. «Casi todo el pueblo lleva algún décimo, aunque sea compartido, y le ha tocado a gente trabajadora, de toda la vida y que lo necesita muchísimo, que le hacía muchísima falta», ha afirmado la alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, en declaraciones en Europa Press.

Morales ha remarcado que en el centro educativo están «como locos, que no se lo creían» y ha expresado la «gran alegría» porque los millones «están muy repartidos». Los alumnos de 2º y 3º de la ESO planeaban un viaje de estudios a Italia con el dinero recaudado, pero es muy probable que tras el Gordo vayan a Miami, según la alcaldesa. «Ahora voy a ir a hablar con la directora del instituto, que estaba que no se lo creía y a celebrarlo», ha concluido.

En el propio ayuntamiento varios trabajadores llevan un décimo de la Lotería de Navidad del 79.140 «aunque yo no, bueno tengo que mirar los compartidos, pero creo que no», se ha lamentado Morales, de la Agrupación Vecinal de Electores.

Dos familias en riesgo de exclusión social

A las 12.13 horas, la joven Lorena Stefan ha entonado el Gordo, mientras Nicol Valenzuela ha cantado el premio dotado con 4.000.000 euros a la serie, que ha recaído íntegro en la administración número 2 de Roquetas de Mar, al aparecer en el sexto alambre de la séptima tabla. A partir de ese instante brotaba la ilusión en los nuevos ganadores del Gordo. Entre ellos, dos de las tres familias en «riesgo de exclusión social» que llegaron a vivir al municipio de Bayárcal (Almería) en agosto de 2014 atraídos por la oferta de vivienda y terreno de cultivo gratis del Ayuntamiento.

El edil de la localidad seleccionó hace más de un año a tres familias numerosas procedentes de Guadalajara, Granada y Almería para disfrutar de casa y terreno durante todo el tiempo en el que sus hijos –tres por familia– estuvieran en edad escolar. El objetivo de esta iniciativa pasaba por evitar la desaparición del colegio con la matriculación de, al menos, nueve nuevos alumnos al tiempo que ayudar a personas con dificultades económicas.

Las dos familias agraciados con el Gordo de la Navidad lo han sido debido a que sus hijos acuden al IES de la vecina localidad de Laujar. El alcalde, Jacinto Navarro, que se ha mostrado «absolutamente emocionado» por esta casualidad ya que estas familias como la tercera que fue seleccionada en el marco de una iniciativa para reactivar la vida del pueblo llegaron al pueblo «en una situación de auténtico riesgo de exclusión social».

El regidor de Bayárcal ha asegurado que toda la comarca de La Alpujarra ha recibido algún pellizco de este 79.140 ya que en el IES 'Emilio Manzano' estudian alumnos de Laujar, Bayárcal, Fondón, Fuente Victoria, y Alcolea. «En nuestro pueblo hay entre ocho y nueve alumnos y se han vendido bastantes. Estamos muy contentos en el pueblo y en el ayuntamiento, donde le ha tocado al secretario», ha afirmado para confesar que, si bien a él no le ha sonreído la suerte, «sí lo ha hecho a mi suegro».

Trabajadores, inmigrantes y comerciantes

El premio ha llegado cientos de personas que residen en esta localidad del Poniente almeriense, principalmente trabajadores y comerciantes de la zona. Es el caso de un joven senegalés quien ha acudido acompañado de varios compatriotas con una fotocopia del número 79.140 que compró hace algunas semanas. El hombre, que ha sido aplaudido y vitoreado entre los vecinos al enseñar el número, llegó a Roquetas hace unos ocho años en una patera, de forma que desde entonces ha tenido trabajos temporales en la agricultura intensiva.

«Un recuerdo a mi jefe que se llama Antonio y vive en La Mojonera, que me dijo que había que buscarse la vida», ha manifestado el agraciado, quien ha recordado así que hace poco fue despedido de su empleo en un invernadero. «Me ha cambiado mucho la vida, ¡imagínate!», ha manifestado el aún incrédulo premiado, quien ha sido abrazado por decenas de personas.

A la administración también se ha acercado Jalima, de origen marroquí y que lleva 14 años viviendo en España junto con su hija, quien ha querido dar las gracias personalmente al administrador del despacho de loterías, José Martín, así como a los empleados de esta céntrica expendiduría ubicada en la Avenida de Roquetas de Mar, que ha tenido que ser cortada al tráfico momentáneamente ante la aglomeración que se ha formado a sus puertas.

«No me vaciléis», espetó el lotero

El otro protagonista del día es el lotero de Roquetas de Mar (Almería), que ha vendido el premio Gordo de la Lotería de Navidad, José Martín, quien ha confesado a Efe que se enteró de esta circunstancia en el banco y creyó que le estaban gastando una broma. «No me vaciléis», espetó esta mañana Martín a los empleados de la sucursal bancaria en la que se encontraba, precisamente para sacar dinero con el que poder pagar los pequeños premios que pudieran corresponder a su administración de loterías, la número 2 de Roquetas de Mar. Martín, cuando se hizo cargo de que era cierto reconociendo el número como uno de los que él había vendido -casi íntegramente, ya que sólo ha devuelto un 15 por ciento del total del número-, dejó todo lo que llevaba en el banco y se marchó corriendo hacía su administración de loterías. «Todo el número está aquí y ha sido repartido entre vecinos y colegios que lo pidieron para viajes de fin de curso de los niños», uno de los cuales se encuentra en la propia Roquetas de Mar, además del mencionado de Laujar de Andarax.

Y el nuevo premiado más previsible es el propio Estado. La administración vendió 136 de las 160 series del número premiado hoy con el Gordo de Navidad (79.140) y devolvió las otras 24 a Loterías y Apuestas del Estado, equivalentes a un premio de 96 millones de euros. El Tesoro Público ingresará también el importe de los billetes devueltos de otros números también agraciados en el sorteo y el impuesto del 20 % a partir de 2.500 euros de premio.

Toda la actualidad en portada

comentarios