Lotería de Navidad 2020
Así se hizo el anuncio de la Lotería de Navidad
El proceso de animación, la música, la apelación a las emociones... Todo está medido para que Justino te toque el corazón
![Así se hizo el anuncio de la Lotería de Navidad](https://www.abc.es/Media/201512/15/justino--644x362.jpg)
Cuando Juan García Escudero, director general creativo de Leo Burnett, se enfrentó por segundo año consecutivo al encargo de realizar el anuncio de la Lotería de Navidad, volvió a apostar por apelar a la emoción de los espectadores. Y por la innovación, puesto que decidió hacer un anuncio animado cuando nunca antes se había hecho de esta manera. El de Justino, seguro que todos saben bien de quién se trata...
En este proceso de animación, una de las cosas más difíciles fue pasar los personajes de dos dimensiones a tres. «Recuerdo que las primeras pruebas eran muy toscas. Ves un dibujo con la magia que tenía en 2D... Va cobrando vida (Justino) a cada paso del proceso», continúa García Escudero, que explica que se hizo una investigación exhaustiva de todos los artilugios que hay alrededor de la fábrica «para darle realismo». Jesús Lada, también director creativo de la agencia, explica que buscaron referentes en las fábricas de inicio del siglo pasado para darle un carácter mágico a la historia.
La música es otro elemento narrativo importante, destacan desde la agencia, que es de Ludovico Einaudi. «Necesitábamos que la pieza musical contará lo que está pasando en la historia», dice García Escudero. Se buscaba que se empatizará con Justino, se enfatizara lo que se siente por él, cuando se ve el anuncio.
«Es cierto que antes los anuncios de Lotería eran más oníricos, nunca habían sido tan emocionales. Decidimos apostar por eso porque de todos los productos que hay la Lotería es uno de los que genera una mayor conexión emocional. Es un sorteo que no se parece a ningún otro, en el que te toca menos dinero pero le toca a más gente, y decidimos insistir en esa idea de que 'el mayor premio es compartirlo'», explica García Escudero.
Lada confirma el enfoque. «El año pasado fue nuestro primer año trabajando para la marca y nos dimos cuenta que el concepto 'Compartir' estaba muy presente y decidimos trabajar desde ahí. Si hablamos de relaciones humanas y sentimientos, y nos situamos en la época navideña, la emotividad era el camino natural a seguir», explica Jesús Lada, director creativo ejecutivo de Leo Burnett.
Y así nace Justino, el protagonista del primer anuncio de animación para una Lotería de Navidad, que hace de guardia de seguridad nocturno de una fábrica de maniquíes que, aunque no interactúa con sus compañeros, hace todo lo que puede por ellos. ¿Y por qué no apostar por famosos como otros años? «No hace falta trabajar con personalidades famosas, aunque a veces sea obligatorio, porque entonces los valores se asocian a ellos y no a la marca. Todavía hoy se sigue hablando del anuncio del año pasado, y eso es un premio para cualquier creativo, que su producto se cuele en la cultura popular», añade García Escudero.