sorteo extraordinario
La Lotería aparca la crisis y apunta a un «aumento considerable de ventas»
A once días del sorteo más importante del año, los españoles han gastado de media 52,45 euros en décimos. Los loteros calculan que venderán un 10% más que en 2014
No llega a los tres décimos de gasto por persona: 52,45 euros es la media de lo que hemos invertido los españoles en Lotería de Navidad en lo que va de 2015. Faltan once días para el sorteo más arraigado en la cultura nacional y los datos apuntan ya a que la venta de Lotería de Navidad ha remontado vuelo y superado la crisis.
Hubo un periodo malo, entre 2011 y 2013, reconocen los loteros preguntados por este periódico, pero ya el año pasado la venta se incrementó en un 4,64%. Y para este ejercicio desde el organismo de Loterías y Apuestas del Estado ya corroboran la impresión generalizada: no se cerrarán las cifras totales del sorteo hasta el 22 de diciembre, cuando el bombo con el Gordo deje de rodar. Sin embargo, «a día de hoy hay una tendencia positiva en las ventas», adelantan a ABC desde Loterías. Hay administraciones que calibran este aumento entre un 8 y un 10% de media.
«Todo son billetes de 50 euros»
María Josefa Barca, de la administración coruñesa a la que cede su apellido La Barca de Oro, es tan optimista que habla hasta de un 20% de incremento de la venta de décimos, dice mientras no deja de despachar. «La ventanilla está más alegre», comenta a ABC Sergio Echevarría, de otra administración mítica en Bilbao, La Ormaechea.
Además, Sergio recoge una anécdota que ejemplifica por sí sola que la Lotería es un perfecto termómetro de que el bolsillo del ciudadano está algo más desahogado. «Parecerá una tontería, pero cuando hacemos caja al final del día, comprobamos que este año todo son billetes de 50 euros. El año pasado solo había de 20», comenta. El puente de la Constitución, dicen todos, ha sido una oportunidad de oro para la venta en taquilla. «Puedo decir que hemos estado desbordados», admite Sergio, que también estima en algo menos del 10% la mejora de las ventas, tanto online como presencial, en ventanilla.
Al otro lado del teléfono, un «estoy muy ocupado» del malagueño Miguel Ponce ya anticipa que el gesto del presidente del PP provincial regalando un boleto con el 06150 a Mariano Rajoy, en un acto reciente de campaña iba a traer cola. Y mientras aumenta la fila a las puertas de su administración de Lotería, Miguel apunta a que los últimos dos décimos que quedaban de esos cinco dígitos los ha reservado y agotado «esta misma mañana (por ayer) una oficina del PP local». «La tendencia de ventas ha sido la misma que otros años. Comenzó en agosto, con un primer boom con el turismo; y ahora con el puente ha sido el segundo boom. En nuestro caso, que estamos de 9.00 a 21.00 horas, no cede el tránsito de gente», arguye.
El maniquí salió de paseo
La conocidísima Doña Manolita de Madrid vivió ayer -precisamente un 10 de diciembre de 1763 nació la llamada Lotería de los Números-un día singular. El maniquí más preciado de la fábrica «El Pilar» que protagoniza este año el spot de la Lotería salió de las bambalinas de la factoría. Y con la misma fortuna que otorga a Justino, el guarda jurado del anuncio, se dedicó a repartir suerte entre los que hacían cola en la calle del Carmen, uno de los puntos más céntricos de la capital donde se ubica la administración.
Las decenas de personas que aguardaban turno, como María Camacho y Eduardo Calvo, no dudaron en restregar sus décimos por la mano del maniquí para atraer la dicha en el sorteo del próximo 22 de diciembre. Lo curioso es que ni Concepción Corona, la encargada, ni sus cuatro compañeros en la administración, tuvieron tiempo de verlo entre el trasiego de gente. «¿Quién fue el único en verlo? Precisamente nuestro vigilante -repara, graciosa, Concepción-. Yo digo que este año la gente es un poco más egoísta, y no quiero que se tome a mal, pero sí se nota “un poquito”, al menos en nuestras ventas, que la cosa va mejor y que la frase más repetida en años anteriores era que se iba a compartir el precio. Este año no se comparte, se compran entre dos y tres décimos por persona y es para uno mismo».
Según la directora de Marketing de Loterías y Apuestas del Estado, Eva Pavo, «hay que estar atento, ya que Justino va a dejar maniquíes en diferentes puntos de Madrid». Los próximos podrían remar en las barcas del estanque del Retiro, se insinúa.
No quieren lanzar las campanas al vuelo todavía en el organismo estatal de Loterías, aunque hay varios datos, además de las impresiones recabadas de los loteros, que confirman la buena marcha del ejercicio. En primer lugar, el informe de la Agencia Tributaria sobre lo recaudado en todo 2014 solo de impuestos por la venta de Lotería de Navidad, cuyo cómputo ascendió a 458 millones de euros en todo el año. El último dato actualizado de este año procede de octubre y entonces esa cifra ya sumaba 408,411 millones. Si tal y como dicen los dueños de administraciones las ventas repuntan sobre todo en noviembre (alrededor de un 39% del total de la campaña) y solo el día antes del Sorteo, el 21 de diciembre, se vende un 21% del resultado global, entonces se rebasarían con creces las cifras del año pasado.
Protagonismo del móvil
Desde otro de los organismos que venden lotería, en este caso por internet, Ventura 24, avalan que las ventas a través de dispositivos móviles se han disparado un 51% este año. «Se percibe un considerable aumento en la demanda de décimos», desgranan desde la compañía.
En su estudio anual que radiografía el perfil, los hábitos de consumo y la motivación en la compra de Lotería de Navidad, se detalla que son más compradores los hombres que las mujeres, y que el gasto medio que han hecho de cara al Sorteo Extraordinario de 2015 ha aumentado en tres euros de promedio en el caso de ellos, y un euro más en el de ellas. En 2014, el 66% de quienes invirtieron en décimos fueron hombres. Por edades, el usuario «estrella» tiene entre 30 y 39 años, si bien las personas mayores de 60 años invierten 62 euros de promedio.
Los números de la suerte
Si hay algo que no cambia, año tras año, y sea la inercia económica la que sea, es la «cultura de confianza en un número». Como remarca María Josefa Barca, la gente sigue abonada al número de la matrícula de su coche, o su cumpleaños. Y, sobre todo, al número que rompe la superstición: el 13. Si de superchería hablamos, Concepción Corona no quiere ni mencionar el número en que puede caer el Gordo este año porque «da mal fario». «La gente no concibe que no repartimos suerte, sino ilusión: las terminaciones más apreciadas siguen siendo el 5, el 7 y el 3. Por supuesto, también el 13».
El minucioso análisis de Ventura 24 mantiene que en la serie histórica de reparto de premios, los números a los que más ha sonreído la fortuna son el 5, el 6 y el 4, por ese orden, ya que el 5 ha congregado la suerte en 32 ocasiones; por las 27 veces de los otros dos guarismos. Las terminaciones de dos cifras con más suerte están lideradas por la 85 y la 57 y, si tuvieran que comprar un décimo ahora mismo, lo fiarían todo al 15640 porque ha atraído al Gordo (que reparte en la actualidad 400.000 euros al décimo) dos veces, en concreto, en 1956 y 1978.
Para los fanáticos de la estadística, apuntan otro dato curioso. La empresa de gestión de boletos por internet pronostica que el mayor premio tiene muchas opciones de recaer en 2015 en el 5, porque tras analizar toda la relación histórica, han detectado que año que acaba en este número, año cuyo Gordo coincide en esa terminación. Ocurrió en 1905, con el 32865, en 1915, con el 48685. Y la dicha recaló en 2005 en el 20085.