Gráfico
Mapa interactivo de un décimo de la Lotería de Navidad
En la parte central del billete lo primero que se distingue es «S. E. Loterías y Apuestas del Estado», e inmediatamente debajo, cinco cifras que trazan la suerte
![Mapa interactivo de un décimo de la Lotería de Navidad](https://s3.abcstatics.com/Media/201511/23/Loter%c3%ada%20de%20Navidad%202015web--644x362.jpg)
En ese trozo de papel de 11x6,5 centímetros puede estar, con suerte, un premio millonario, pero hasta salir de dudas el próximo día 22 de diciembre lo que está lleno el décimo de la lotería de Navidad es de curiosidades . Algunos detalles saltan a la vista. Otros, como la numeración que figura bajo el código de barras, no se puede desvelar por motivos de seguridad.
La Real Casa de la Moneda - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se encarga desde 1940 de la impresión de todos los billetes de los sorteos de Lotería , incluido el de Navidad. El logotipo de esta factoría se aprecia en la parte inferior derecha.
En la parte central del billete lo primero que se distingue es «S. E. Loterías y Apuestas del Estado», e inmediatamente debajo, cinco cifras que configuran el número del décimo, entre el 00.000 y el 99.999 . A continuación se detalla que se trata de un sorteo de la Lotería Nacional, y en concreto, que estamos en posesión de la «décima parte del billete para el sorteo del día de»..., seguido de la fecha, en este caso, 22 de diciembre de 2015. Bajo la fecha, aparece la firma de la presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez .
La columna derecha contiene la siguiente información: el número del sorteo, que empieza por 1, seguido del año (en el décimo que se muestra en la parte superior, 102/13); la serie (de la 1 a la 160); la fracción (cada billete son diez décimos); y, por último, el precio (en este caso, lo que jugamos son 23 euros).
La parte izquierda se reserva para lo que se conoce como «viñeta», la imagen distintiva que varía cada año. En el de este año se ha escogido un óleo del pintor sevillano Juan del Castillo , se titula Adoración de los pastores y es una obra barroca del siglo XVII. El cuadro en cuestión se guarda en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
En la parte inferior, bajo el código de barras, se distingue una serie de números, cuyo contenido no puede ser desvelado por motivos de seguridad. El fondo contiene tonos dorados con algunas formas geométricas a modo de adorno.
Noticias relacionadas
- ¿Y si cae aquí el Gordo de Navidad? Cómo sacarle todo el jugo a tu suerte
- Las entrañables historias de la Navidad que jamás te contaron
- La fortuna también se equivoca: errores y anécdotas de la Lotería de Navidad
- Falsificar un décimo de Lotería de Navidad... misión cada vez más imposible
- No hay guerra de sexos en la Lotería de Navidad: el 7 y el 5, los preferidos por ellas y ellos