Falsificar un décimo de Lotería de Navidad... misión cada vez más imposible

Los cupones, fabricados por la Casa Real de la Moneda y Timbre, se hacen con una pasta de papel especial y con una tinta también fabricada en exclusiva

Falsificar un décimo de Lotería de Navidad... misión cada vez más imposible ABC

abc

La motivación por mejorar un producto se ha nutrido en multitud de ocasiones de la disputa entre lo original y la copia. Pero muchas veces la imitación perfecta se convierte en una eficaz forma de estafar al más ingenuo. El dinero y la ilusión que mueve la Lotería de Navidad llama a muchos sin escrúpulos a intentar sacarle partido a este evento, vendiendo participaciones que no existen .

Para evitar estas circunstancias desagradables, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha hecho prácticamente imposible la falsificación del décimo. Tal como recoge la web de Lotería de Navidad , los cupones se hacen con una pasta de papel especial y con una tinta también fabricada en exclusiva.

«El cupón tiene código de barras, otro numérico , y por supuesto un papel especial que como los billetes se detecta muy bien al tacto. Sin olvidar que están impresos con tinta invisible que solo puede verse con ultravioletas. Con todo esto, cuando se introduce el décimo en el terminal informático de una administración de loterias cualquiera, puede comprobarse que es auténtico », explica a ABC el abogado de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) Miguel Hedilla.

Así, el papel sobre el que se imprimen sigue un patrón de seguridad OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y posee en su interior fibras que no son visibles para el ojo humano pero sí bajo lámparas ultravioletas .

Según describe Hedilla, actualmente hay tres formatos de cupón en el mercado. «Uno, el tradicional, el de toda la vida, pero a su vez el más seguro. Este lo fabrica la Casa de la Moneda y Timbre . Los otros dos son más fáciles de falsificar aun siendo complicado hacerlo. Son resguardos que los imprimen impresoras térmicas, que pueden venderse además de en administraciones de lotería, en redes secundarias como estancos o bares. También hay un tercer formato, en pruebas en algunos establecimientos, que hace de símil de décimo casi exacto pero que se imprime en impresoras», añade el abogado.

La web de Lotería de Navidad recomienda desconfiar de la venta de participaciones falsas de la Lotería de supuestas entidades benéficas: «Cómo reconocerlas: su precio es anormalmente bajo, entre 4 y 5 euros ». Explica Hedilla que los casos de estafa se producen generalmente por participaciones sin autoría que las respalde: «Siempre hay algún desaprensivo que se inventa alguna asociación o establecimiento, que vende papeletas sin una compra que las respalde . Así que las vende y luego desaparece».

La dicotomía entre compra física y compra online también es una realidad en la compra de lotería. La revista especializada Computer Hoy destaca que actualmente es posible adquirir en la Red cualquier número existente (que no esté vendido) en cualquier administración de lotería española. No se necesitan poseer los décimos en papel, pues un recibo electrónico tiene la misma validez legal.

Aunque avisa de posibles estafas y para ello es imprescindible asegurarse de que sea una páginas seguras. Estas se muestran con una llave o un candado al pie de la página e incluyen una *s* en la dirección a la hora de hacer la compra (https//www...).. «Eso sí, lo que se hace en el momento de la compra es reservar el décimo electrónicamente o acordar una forma de envío con el administrador», avisa Hedilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación