¿Quién gana cuando se pierde un décimo de Lotería de Navidad?
Cada año, cientos de billetes premiados se quedan sin cobrar. Hacienda es la gran beneficiada de estos «despistes»
![¿Quién gana cuando se pierde un décimo de Lotería de Navidad?](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/27/loteria-premiados-mata--644x362.jpg)
La Lotería ha sido definida muchas veces como «el impuesto de los tontos». No sabemos si todo el mundo que juega con ilusión a la Lotería de Navidad entra en esta categoría; lo que sí es seguro es que quien gana siempre es el Ministerio de Hacienda . Y no sólo mediante el impuesto que introdujo en 2013 a los ganadores .
Todos los años hay décimos que se quedan sin cobrar. Ya puede ser porque el ganador ha perdido el billete antes del sorteo o bien porque, después de que los niños de San Ildefonso canten los premios, haya comprobado mal décimo o no lo haya hecho en una administración de Loterías. En cualquier caso, premios que se quedan sin cobrar y, por tanto, sin ganador. ¿Seguro que sin ganador? No. Hacienda siempre gana .
En el año 2013, el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro ingresó 11.5 millones de euros procedentes de boletos premiados cuyos dueños no reclamaron. Según informaba el portal Serviapuestas a la agencia EP, los principales motivos por los que los legítimos ganadores no cobran sus premios son plazos caducados para cobrar, el desconocimiento o el extravío .
Hay que tener en cuenta que el plazo para cobrar un boleto premiado expira a los tres meses, por lo que algún despistado puede dejarlo pasar hasta que pierde el derecho a reclamar. Otro error típico y asumible es confundirse al buscar tu número en la interminable lista de pedreas que la prensa publica el día después del sorteo. Y, por supuesto, el gran motivo a la hora de no cobrar un décimo premiado: perderlo.
Volviendo a los datos del sorteo del año 2013: 500.000 décimos premiados se quedaron sin cobrar . Si lo unimos a la cifra anterior (11,5 millones de euros) descubrimos que la cantidad media que se pierde son 23 euros. Es decir, suelen ser las pedreas (20 euros) las que se quedan sin cobrar.
El portal Serviapuestas aseguró que los premios que no se cobran provienen en su mayoría de décimos o billetes físicos, que son susceptibles de deteriorarse, perderse o comprobar mal a la hora de saber si han sido premiados.
Noticias relacionadas
- El origen borbón y antinapoleónico de la Lotería Nacional
- Las ventas de Loterías moderaron la caída en 2014 tras dejar atrás lo peor de la crisis
- El maestro de Murillo ilustra el décimo de la Lotería de Navidad 2015
- Los famosos también «se la juegan» contra la probabilidad en busca de «El Gordo»
- Sexo y juego: cuando la lotería se celebraba durante las orgías romanas
- Comprar un décimo: entre la tecnología y la tradición
- Así son las diferentes loterías de Navidad que existen en el mundo
- Las manos que reparten la suerte
- ¿Quién diseña el décimo de la Lotería de Navidad?
- La Lotería por terminal se llena de color para la Navidad
- ¿Por qué no gusta el 00000?
- La historia más insólita y triste de la Lotería de Navidad