El PP denuncia que una empresa controlada por el PNV recibió 5 millones en subvenciones

Los populares aseguran que el caso de Alaiki es «la punta del iceberg» de un «modelo clientelar y parasitario»

El PP denuncia que una empresa controlada por el PNV recibió 5 millones en subvenciones efe

p. pazos

Cinco millones en adjudicaciones y subvenciones recibidos en los últimos quince años y un organigrama directivo copado « prácticamente en exclusiva por cargos orgánicos o institucionales vinculados al PNV ». Es el cóctel que, según ha denunciado el secretario general del PP en Vizcaya, Javier Ruiz, se da en Alaiki, una empresa dedicada a la gestión y organización de actividades socioculturales, fundamentalmente en el ámbito juvenil, y que opera únicamente en el ámbito vizcaíno.

Ruiz, que teme que se trate de « la punta de un iceberg mucho más grande », ha detallado que en los órganos sociales de Alaiki figura como administrador único Gotzon Bilbao, miembro de la cúpula del PNV en Vizcaya. Como apoderados se encuentran Arkaitz Uribe, hermano del alcalde de Galdácano y sobrino del alcalde de Basauri, y Andoni Busquets, alcalde de Basauri.

Esto en la actualidad. Porque históricamente han formado parte de la empresa Asier Bilbao, primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Loiu; Asier Elordui, que figuró en listas al Ayuntamiento de Bilbao; y Jon Loizaga, que ha sido concejal del PNV en Lejona.

Durante los últimos tres lustros la empresa ha recibido, vía adjudicaciones y subvenciones, alrededor de 5 millones de euros que se desglosan como sigue: 1,1 millones de la Diputación de Vizcaya; alrededor de 3,5 millones de los diferentes Ayuntamientos vizcaínos; más aquellas adjudicaciones por vía directa, sin concurso.

Por ejemplo, en Basauri, entre 2001 y 2011, recibió de esta forma unos 250.000 euros, según Ruiz. En los ayuntamientos de Trápaga y Santurce, ha precisado, Alaiki solo empezó a recibir contratos a raíz de que el PNV gobernara en estos municipios , lo que se tradujo en la adjudicación de unos 300.000 euros.

«Modelo clientelar y parasitario»

«En Vizcaya ser empresario y del PNV lógicamente es mucho más sencillo, porque la inversión es sobre seguro y el riesgo prácticamente no existe porque los clientes están asegurados a través de las administraciones gobernadas por el PNV», ha afirmado el dirigente popular, quien ha hablado de «enorme agravio» para el resto de empresarios.

A su juicio, el caso de Alaiki responde al « modelo clientelar y parasitario vinculado a personas cercanas al PNV » y constituye «una situación de corrupción legal para favorecer y enriquecer a miembros de un partido», así como un «caso clarísimo de favoritismo y clientelismo político».

Ruiz ha lanzado a Itxaso Atutxa, presidenta de la ejecutiva de los nacionalistas en Vizcaya, la pregunta de si existen «vasos comunicantes» entre esta empresa, Alaiki, y Sabin Etxea , la sede de los «jeltzales». Pero su principal apelación ha tenido como destinatario el nuevo diputado general de la provincia, Unai Rementeria, a quien ha propuesto un acuerdo «para hacer una Diputación más transparente».

Así, Ruiz propone un pacto para «evitar situaciones como las de Alaiki» , con «fórmulas jurídicas para que empresas que tengan cargos políticas tengan mayor dificultad o no puedan concurrir a licitaciones públicas»; y que «aquellas empresas que concurran tengan que acreditar si tienen o no cargos orgánicos o institucionales en sus órganos de dirección». Por su parte, ha garantizado una «oposición vigilante pero constructiva».

El PP denuncia que una empresa controlada por el PNV recibió 5 millones en subvenciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación