Urkullu prepara un nuevo modelo de reinserción de presos para junio de 2016
El lendakari detalla que en octubre se aprobará un documento que dará continuidad a su acercamiento a las víctimas
![Urkullu prepara un nuevo modelo de reinserción de presos para junio de 2016](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/26/urkullu-parlamento--644x362.jpg)
El lendakari Iñigo Urkullu ha anunciado este viernes, durante la sesión de control que se celebra en el Parlamento vasco, que su ejecutivo elaborará un nuevo «modelo de reinserción» para presos de ETA, con junio de 2016 como la fecha en la que será presentado. Se tratará de un plan «detallado de reinserción legal y viable, adaptado a la realidad ».
Urkullu ha incluido este anuncio en una respuesta a Iñigo Iturrate, del PNV, sobre la evolución del plan de paz y convivencia del Gobierno autonómico. El lendakari ha trazado varias líneas de actuación, como impulsar la convivencia en colaboración con distintas instituciones, la reciente puesta en marcha del Instituto de la Memoria y la aprobación, en octubre, de un documento que dará continuidad a su acercamiento a las víctimas del terrorismo.
El nuevo modelo de reinserción tomará como base el plan «Zuzen Bidean» que el Gobierno vasco aprobó en noviembre de 2014, y que recoge «veinte proposiciones para el estado de normalidad en el derecho penal y penitenciario, y contribuir a la normalización social y política de la convivencia».
Entre otras medidas, «Zuzen Bidean» plantea el acercamiento y la agrupación de los presos de ETA , así como la puesta en libertad de los mayores de setenta años y los gravemente enfermo
Diez de esas proposiciones son sugerencias de cambio en la política penitenciaria que no necesitan modificación legal, mientras que el resto incluyen modificaciones legales en materia penal y penitenciaria.
Urkullu también ha anunciado que el próximo mes de octubre el Gobierno vasco aprobará un documento, llamado «Batera» («Juntos»), que, «a modo de compromiso, dará continuidad» a la jornada celebrada el 5 de junio pasado en San Sebastián sobre víctimas y sociedad, durante la cual el lendakari pidió perdón a las víctimas del terrorismo y admitió que su ejecutivo debía haberles prestado más atención.
Por otra parte, ha asegurado que « el desarme de ETA es un paso imprescindible » y, en este sentido, se ha remitido a la propuesta presentada por su gabinete en diciembre de 2014.
«Herriko tabernas»
A una pregunta de Bildu sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo en el caso de las llamadas «herriko tabernas» , Urkullu ha asegurado que «la sociedad vasca y las instituciones vascas no son responsables» de las «políticas de excepción y medidas legales» del Gobierno central, ante las cuales su ejecutivo se ha mostrado reiteradamente en contra.
Al mismo tiempo, ha indicado, tampoco la sociedad y las instituciones del País Vasco «son responsables de que la 'izquierda abertzale' haya sostenido durante décadas el apoyo a la violencia » de ETA.
Noticias relacionadas