El probable nuevo alcalde de Pamplona se plantea ceder el lanzamiento del Chupinazo

Joseba Asirón pretende recuperar el Riau Riau para los Sanfermines de 2016

El probable nuevo alcalde de Pamplona se plantea ceder el lanzamiento del Chupinazo efe

Pablo Ojer

A falta de menos de un mes para el mágico 6 de julio, además del programa de Gobierno que tiene que acordar con el cuatripartito, Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda Ezkerra, el posible nuevo alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, de Bildu, también piensa en una de las primeras medidas que tendrá que tomar, por cuestión de fechas.

Joseba Asirón se plantea ceder el lanzamiento del Chupinazo que da inicio a las fiestas de San Fermín de Pamplona si, como todo apunta, el próximo sábado es elegido nuevo alcalde de la capital navarra.

La tradición de los últimos 25 años es que el primer chupinazo de cada legislatura lo lance el alcalde y los años siguientes se turnen los partidos que conforman el salón de plenos en función del número de representantes. Sin embargo, Asirón recordó ayer lunes a ABC que Julián Balduz, el primer alcalde de la Democracia, no lanzó ningún Chupinazo.

La intención del posible nuevo alcalde es que a partir de 2016 los encargados de dar inicio a las fiestas sean colectivos, entidades o asociaciones propuestas por los ciudadanos. Sin embargo, dada la cercanía de los Sanfermines de este año, a la constitución del Ayuntamiento, que se celebrará este sábado.

Pero Asirón reconoció que hay algunas entidades que pueden lanzar el cohete de este año. Así, como ejemplo, Asirón recordó que el Orfeón Pamplonés celebra este año su 150 aniversario. Por lo que reconoció a ABC que baraja la posibilidad de romper la tradición y ceder su primer chupinazo. «Habrá que estudiar la fórmula más adecuada», afirmó, «y a partir del año que viene, que sean los ciudadanos quienes presenten sus candidaturas para lanzar el cohete».

Riau Riau

Joseba Asirón, pamplonés de nacimiento, también reconoció su intención de recuperar el Riau Riau, uno de los actos más tradicionales de los Sanfermines durante el siglo XX. Este acto consiste en la marcha de la corporación municipal por las calles de Pamplona al ritmo del Vals de Astrain, hasta la capilla de San Fermín, donde se celebran las Vísperas. Este paseo era aprovechado por los mozos para zarandear a los concejales tratando de frenar su marcha, bromear con ellos o burlarse. Pero estos zarandeos dieron paso durante los años 80 a insultos y agresiones por parte de jóvenes radicales por lo que tuvo que ser suspendido muchos años hasta que fue quitado del programa oficial. La última vez que se intentó recuperar el acto fue en 2013, pero la Corporación no pudo ni salir de la Casa Consistorial.

«Se trataría de buscar el máximo consenso a través de la Mesa de los Sanfermines, que tendría que comenzar a trabajar en su recuperación desde el mes de septiembre», aseguró Asirón. En la Mesa de los Sanfermines, en opinión del alcaldable, deberían estar representados «las peñas, movimientos populares e, incluso, los sindicatos».

El probable nuevo alcalde de Pamplona se plantea ceder el lanzamiento del Chupinazo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación