Valoriza y Gesum limpiarán las calles Guadalajara durante 15 años
Sacyr ha hecho pública la deliberación del Ayuntamiento alcarreño en torno a uno de los contratos más polémicos de la anterior legislatura
Las empresas Valoriza, filial de Sacyr, y Gesum comenzarán a partir de mañana a prestar el servicio de limpieza en la ciudad de Guadalajara, por un periodo de 15 años y un importe de 110,7 millones de euros. El ayuntamiento de la ciudad alcarreña seleccionó la oferta conjunta presentada por el consorcio formado por las citadas empresas, que dará servicio de limpieza viaria y recogida de residuos a una población de 85.000 habitantes .
El contrato incluye que el adjudicatario incorporará maquinaria de emisiones reducidas, con vehículos auxiliares eléctricos e híbridos, con una inversión superior a los 10 millones , ha informado Sacyr.
Se trata de uno de los contratos más polémicos del Ayuntamiento y cuyos pliegos se interrumpieron hasta en cuatro ocasiones , ocasionando la paralización cautelar de la adjudicación del servicio. Los primeros en oponerse fueron los grupos de la oposición, PSOE e IU , que criticaron fundamentalmente la agrupación de varios servicios y la concesión a una empresa privada durante un periodo de 15 años. Uno de los tres recursos que solicitaron ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales salió adelante (si bien en los tres se produjo una paralización cautelar ). Desde el Ayuntamiento siempre defendieron que el pliego de licitación cumplía «escrupulosamente todas las prescripciones legales».
Ya en la última etapa, a finales del año pasado, también interpusieron recursos dos de las empresas que se presentaron a concurso, entre ellas Sacyr , quien finalmente será concesionaria del servicio.
Una historia complicada
En el verano de 2013 fue cuando el Ayuntamiento planteó el nuevo contrato de limpieza basado en la filosofía «Smart City» o «Ciudad Inteligente», donde las nuevas tecnologías permiten desde una gestión más eficaz y controlada de los recursos hasta opinar al ciudadano sobre el funcionamiento del servicio en su ciudad. Un plan muy ambicioso que chocó con la negativa de PSOE e IU. Tras rehacer el pliego, la Junta de Gobierno local aprobó las nuevas características del contrato y presentándolo de nuevo ante los medios en diciembre de 2013.
«Desde el mismo instante en que fuimos conocedores de la acpetación del recurso de la oposición, además de recurrir la resolución, nos pusimos a trabajar en la redacción de los nuevos pliegos de los diversos servicios que contenía este contrato. Y todo ello sin abandonar la pretensión de hacer de Guadalajara una Ciudad Inteligente o Smart City», afirmaba por entonces el alcalde, Antonio Román, que auguraba que la adjudicación podría producirse en la primavera del 2014.
En este contrato, que es el que finalmente se ha adjudicado a Valoriza y Gesum, se incluyen además de la limpieza viaria y recogida y transporte de Residuos Sólidos Urbanos, la recogida de ropa usada , el restablecimiento de la seguridad vial y medioambiental en caso de accidente de tráfico, la recogida de aceites usados , además de la recogida de restos vegetales o poda .
Según cifras del Ayuntamiento, el consistorio obtendría un ahorro de entre un 8 y un 10 por ciento con respecto a lo que pagaba en aquella época, lo que supone un ahorro de 700.000 euros anuales. El plazo del contrato de gestión estaba cifrado por un importe de 7.500.000 euros más IVA.
Pero nada más lejos de la realidad: el proceso aún se tuvo que enfrentar a otros dos recursos interpuestos por la oposición y al citado por Sacyr y Ferrovial, lo que ha tenido que esperar hasta verano de 2015 ( dos años de retraso ) para poder ver la luz.
Noticias relacionadas