Un año mirando al horizonte

El Club Ourense Baloncesto afronta una temporada en la que, sin importar el resultado, ascenderá a la Liga Endesa

Un año mirando al horizonte cedida

darío domínguez

Cuando el pasado 2 de junio, el Club Ourense Baloncesto (COB) ganó el quinto partido del playoff de ascenso a la Liga Endesa de baloncesto, no hizo sino comenzar una carrera de obstáculos hasta llegar a la élite de este deporte. Las exigencias económicas impuestas por la ACB para competir en la división de honor, unida a la delicada situación financiera del cuadro gallego, provocó que conseguir los recursos para hacer frente a estos pagos se convirtiese en una gesta de igual calado a la realizada sobre la pista.

Entre idas y venidas, desencuentros entre clubes, discusiones sobre documentos que no se sabe si llegan a tiempo y sobre en qué categoría deben salir a competir los orensanos, la Asamblea General de la ACB decide el 31 de agosto tomar el camino del medio: el COB no podría estar en la máxima categoría baloncestística en 2015 , pero ascenderá en la temporada siguiente independientemente del resultado durante el curso de LEB que dio comienzo el pasado fin de semana.

De esto modo arranca una historia contra natura en el deporte profesional, donde la exigencia de resultados es el motor de la existencia de un proyecto. El COB tendrá que jugar sin competir , pero ¿cómo se afronta un año en el que la tabla no importa?

Planificación y preparación

En Orense el encargado de mover los hilos relacionados con el área deportiva es Gonzalo García de Vitoria. El entrenador es el responsable tanto de la planificación de la plantilla como de los aspectos tácticos y del día a día de la gestión del vestuario. La incertidumbre que marcó la pretemporada afectó a la configuración del equipo, pues la repentina vuelta a LEB obligó a cambiar el modelo de fichajes . «Pasamos de buscar jugadores para mantener la categoría en ACB a optar por otros perfiles: desde jugadores consagrados que aportasen experiencia a jóvenes promesas , pasando por otros que se identificasen con el proyecto», señala García de Vitoria para ABC .

Pese a que los objetivos no están en la clasificación, todos coinciden en buscarlos a su manera. El entrenador confía en que este año servirá para madurar un bloque que pueda ser competitivo la próxima campaña, así como para no traicionar la confianza ni de los clubes que han cedido a sus jugadores al conjunto gallego ni de una afición que llevó en volandas al equipo hacia el éxito. «Se volcaron con nosotros y se han llevado el palo de no poder disfrutar de algo que nos merecíamos. También tenemos que hacer una buena temporada por ellos», apostilla.

Motivación

Otros de los más tocados por la decepción que supuso saber que habrá que pasar un año más en la categoría de plata fueron los jugadores. Pedro Rivero, capitán y héroe del ascenso, lamenta la incertidumbre de un verano en el los vaivenes fueron constantes , pero se resigna y apunta que «es la situación que nos ha tocado vivir, y ahora vemos el ascenso como un premio a disfrutar con un año de retraso ».

Entre las principales preguntas que sobrevuelan Orense con la campaña recién iniciada se encuentra la de dónde va a sacar la motivación un grupo de jugadores sin una meta en la que mirarse más cercana al horizonte de la ACB. En este sentido, Rivero se mantiene en sintonía con su entrenador y entiende que se pueden poner desde ahora los cimientos para la próxima campaña . «La motivación tiene que venir por el equipo y ayudar a los chicos jóvenes que quieren mejorar, además de que siempre queremos disfrutar sobre la pista y hacer disfrutar a la grada.

La gestión

La última de las patas que se resiente en la estructura del club es la de la gestión. Ante lo que se podría pensar como el dilema de si emplear los recursos económicos a corto plazo para formar una buena plantilla de futuro o reservarlos para la próxima, el presidente, Antonio Gavilanes, ha apostado por ajustarse a la categoría sin renunciar a buenos jugadores , con la obsesión de «satisfacer el bien más preciado que tenemos, que es la afición».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación