crisis sector lácteo
Feijóo compromete su pleno apoyo a los ganaderos pero «dentro de la ley»
Los productores gallegos aseguran que si no llegan a un acuerdo con todas las partes continuarán las ocupaciones
En el tercer día de tractorada en Santiago —octavo en Lugo— los representantes de las principales plataformas agrarias y dos portavoces de los ganaderos se reunieron con el presidente de la Xunta y la conselleira de Medio Rural , Rosa Quintana, en San Caetano. El encuentro sirvió para concretar las necesidades de los productores y las posibilidades de actuación por parte del Gobierno autonómico. Mientras tanto, las calles de la capital continuaron invadidas por los tractores y los ganaderos, a la entrada de la Xunta, esperaban ansiosos la resolución de dicha junta. Por megafonía exigían medidas y aseguraban que no cesarían la ocupación de no cumplirse sus expectativas. Las zonas de Mercagalicia y la Avenida de Lugo permanecieron colapsadas durante toda la jornada, al igual que la sede de la Administración gallega.
Durante más de tres horas, Núñez Feijóo y Rosa Quintana dialogaron con los portavoces agrarios para asentar las bases de cara a la reunión que se celebrará esta mañana en Madrid. Una cita decisiva en la que se abordará la crisis del sector y su viabilidad futura. El presidente de la Xunta rechazó que los productores «sean los únicos que sufran la bajada de precios de la leche» y espera que en esta ocasión sí se logre un acuerdo que favorezca a todos los agentes implicados «dentro de lo legal», puntualizó. Tras la reunión que se celebrará a partir de las 10.30 en el Ministerio de Agricultura, el mandatario gallego volverá a reunirse con los ganaderos para evaluar el resultado.
En la mesa de este miércoles estuvieron presentes los secretarios generales de Uniones Agrarias, Sindicato Labrego Galego, Asaja, Fruga, OPL y ganaderos de Lugo y La Coruña, éstos últimos con opiniones muy dispares a las de los sindicatos tradicionales. «Ahora que nos alejamos de las organizaciones empezamos a estar más informados y a lo mejor aprendemos a buscar un camino propio para continuar» , aseguró Roberto López , ganadero de Lugo presente en la reunión.
Por su parte, Roberto García (Unións Agrarias) vio este aumento en el número de participantes como «un nuevo modelo de interlocución en el que nos encontramos todos los que tenemos que ver con el sector, independientemente del grado de interpretación ». Desde la misma plataforma defendieron el establecimiento de un precio sostenible, que no mínimo, para que «ninguna pieza de la cadena productiva quede más perjudicada que otra».
Todos quisieron intervenir tras el encuentro por contar con «visiones distintas», según aseguraron. Otro de ellos fue Antón Ledo, representante de Fruga, quien defendió que la prioridad que debe ser solucionada desde hoy mismo es «la paralización de los contratos que están llegando con una nueva bajada de los precios ». Indicó que éste es «el principal miedo de los ganaderos que se encuentran en las calles».
De «cordial, constructivo y positivo» tildó el encuentro el presidente autonómico. También la conselleira Rosa Quintana declaró a su entrada que «desde el primer momento» la Xunta se manifestó de parte de los ganaderos y que espera «se pueda lograr un acuerdo —en referencia a la reunión de este jueves— para comprender a todos los eslabones de la cadena».
Más presión de tractores
Por otro lado, el aumento en el número de vehículos instalados en la ciudad de Lugo se apoyaba ayer en un escrito entregado en el registro de la Xunta de la capital lucense, dirigido a la conselleira Rosa Quintana y respaldado por más de 30.000 firmas . Al igual que en la ocupación de Santiago, los concentrados en torno a la muralla lucense tienen previsto una manifestación a pie para la jornada de hoy. La retirada o no de tractores se decidirá una vez valorados los resultados de la reunión en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La distribución comparte a su vez el análisis que realiza el Magrama sobre la situación actual del sector lácteo . Las asociaciones Aces, Anged y Asedas remitieron ayer un comunicado conjunto en el que se quejaban de la actuación del sector durante los últimos días. «Creemos que el lácteo no se puede permitir en estos momentos volver a posicionamientos que ignoren la complejidad del mercado y menos aún a manifestaciones violentas que distorsionen el marco de negociación», afirmaron.
En su defensa, aseguraron que el problema deriva de las alteraciones de mercado en España y Europa con el fin de las cuotas, una mayor producción estacional y la evolución del mercado internacional, entre otras razones que complican la subida del precio del producto.
Noticias relacionadas
- Los ganaderos fijan los 65 céntimos en tienda como suelo para vender la leche
- Tejerina afirma que la ayuda de 500 millones para los ganaderos de la UE equilibrará oferta y demanda
- Los tractores colapsan Compostela reivindicando un precio mínimo
- Los productores de leche se rebelan contra los bajos precios
- Una masiva tractorada marcha por las calles del centro compostelano
- La Comisión Europea presenta un paquete de medidas de 500 millones para apoyar a los ganaderos