Los sindicatos agrarios preparan una respuesta «contundente» a la crisis del lácteo
Tras la reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura abogan por «trabajar para que el sector no caiga»
« Ni Galicia puede esperar, ni la solución puede venir del voluntarismo de la industria y la distribución que en los últimos tiempos maltrataron a los ganaderos gallegos con precios por debajo de los costes de producción y dejando al 30 por ciento de los productores en la miseria más absoluta». En estos términos se manifestaba este miércoles el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García , tras la reunión mantenida un día antes en Madrid . Mantiene que fue una «oportunidad perdida» que se despachó con «medidas a medio y largo plazo en base a la buena voluntad de las partes».
En la misma línea, el coordinador de la Federación Rural Galega de Lugo (Fruga), Elías Somoza , se mostró muy crítico con que «en Francia se hable de establecer un precio orientativo —Bruselas ya ha avanzado que es contrario a la normativa y que a priori no se baraja— que es 6 o 7 céntimos más alto que el que se paga en Galicia, y aquí sean incapaces de hacerlo».
Es por ello que los sindicatos avanzaron que endurecerán sus protestas, con una respuesta «más contundente en defensa del sector». En este sentido, Somoza anunció que su organización va a poner «todas las cartas encima de la mesa» y trabajará para que «el sector no caiga con concentraciones fuertes». Por su parte, García avanzó que el próximo lunes celebrará una reunión con los miembros de la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo para «proponer un calendario de movilizaciones indefinidas hasta que haya una solución» .
Y ante la cita que moviliza hoy a los ganaderos en tractorada hasta Vilalba (Lugo), tras Santa Comba, Chantada, Arzúa y Lalín, se pronunciaba ayer el alcalde de la localidad. El popular Gerardo Criado no solo mostró su total apoyo a la concentración, sino que avanzó que participará. En su opinión, y es una de las reclamaciones de los ganaderos, la clave está en «controlar mejor» la importación de leche desde otros países en cuanto a «la calidad, condiciones, cómo y a qué precio entra».
La sorpresa llegaba del propietario de Leche Río, Jesús Lence , que a principios de agosto desataba la polémica al afirmar que los ganaderos organizan tractoradas «porque les gusta ir de fiesta y no por los bajos precios» , y ayer relajaba el tono al asegurar que «todo lo que se haga será positivo» para conseguir que la industria recoja toda la leche que se produce y los precios cubran los costes de producción.
Por último, el secretario general de Asaja Galicia, Francisco Bello , valoró muy positivamente la cita en el Ministerio, donde «se sentaron las bases para solucionar la crisis del sector» .
Noticias relacionadas