La Xunta aumentará su inversión por primera vez desde el inicio de la crisis

El presidente gallego anuncia un límite de gasto para 2016 de 8.873 millones de euros, 438 más que en el presente año

La Xunta aumentará su inversión por primera vez desde el inicio de la crisis abc

darío domínguez

Ni dos días tardó la Xunta de Galicia en fijarse un techo de gasto para el próximo año tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles. En esta reunión se conocía que el Ejecutivo gallego contaría con una suma total de 6.737 millones de euros de fondos estatales para 2016, lo que suponía unos 413 más de los que había recibido para el ejercicio de 2015. Tras realizar las estimaciones oportunas, la administración gallega aprobó ayer en la reunión semanal del Gobierno un techo de gasto para 2016 de 8.873 millones de euros, 438 más de lo que se había permitido ejecutar para el años en curso, lo que supone un incremento del 5,2%.

Tanto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; como su conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, coincidieron en destacar que la cifra permitirá por primera vez desde que el actual presidente lidera el Gobierno gallego un aumento notable en el presupuesto como reflejo de la recuperación económica. Feijóo señaló cuatro ejes de actuación que el nuevo margen en el gasto permitirá acometer. El primero de ellos es una bajada en los impuestos autonómicos para que los habitantes de la Comunidad dispongan de una mayor renta. El segundo es devolver a los trabajadores públicos parte del «esfuerzo» realizado en la época de crisis en sus retribuciones. Por su parte, los dos últimos se centran en incidir en aspectos claves de la política de este Ejecutivo como son la apuesta por el mantenimiento de los servicios públicos, así como las mejoras en la inversión en los sectores productivos gallegos para consolidar el crecimiento empresarial. En palabras del conselleiro, esto permitirá «consolidar la recuperación y hacer que llegue a todos los gallegos».

El siguiente paso será la discusión de la cifra en el Parlamento gallego en un pleno extraordinario la próxima semana. Feijóo señaló que Galicia fue «pionera» en aprobar en la Cámara el techo de gasto y que ahora el Gobierno central ha adoptado el mismo modelo. Según las palabras del presidente gallego, la importancia de fijar este tope antes de la elaboración de los presupuestos ayuda a «no caer en errores del pasado» como el dimensionar erróneamente los ingresos y las previsiones de gasto. Esta medida también permite que las cuentas se elaboren «con mayor transparencia».

«Responsables» en el déficit

Entre las palabras más repetidas por ambos representantes institucionales ayer estuvieron «responsabilidad» y «realismo» como guías de su política presupuestaria en el pasado y de cara al futuro. Estas directrices permitieron que Galicia fuese la Comunidad «que menos se ha endeudado desde 2008». Sobre este punto, también se destacó que el aumento de ingresos permitirá que déficit se pueda reducir del 0,7% del año en curso al 0,3 en el próximo, de modo que rebajará en 233 millones la deuda necesaria en sus presupuestos. En este porcentaje, fijado desde Madrid, se ha detenido Feijóo. Cuestionado sobre la polémica acerca de que el Gobierno central haya optado por una propuesta única para cada autonomía, independientemente del cumplimiento en otros ejercicios, el presidente optó por apoyar a Rajoy. «España ha tenido experiencias sobre déficit a la carta y no dio buen resultado», zanjó.

Perspectivas para 2016

En la comparecencia de ayer también hubo tiempo para hablar sobre las expectativas económicas del próximo curso . La Xunta estima que el crecimiento del PIB será de un 2,4% en la Comunidad y no descarta que se revise al alza la estimación para 2015, que actualmente se sitúa en el 2%. Por su parte, en cuanto al mercado laboral, se espera que Galicia reduzca la tasa de paro en un 1,8% hasta situarse en un 18,3%, siguiendo la tendencia mostrada por la Comunidad desde el año 2014.

La Xunta aumentará su inversión por primera vez desde el inicio de la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación