Baja la cifra de atendidos en Cáritas pero aumenta su nivel de necesidad
La diócesis de Santiago aplaude el giro social del Gobierno gallego y alerta sobre la pobreza en mujeres
![Baja la cifra de atendidos en Cáritas pero aumenta su nivel de necesidad](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/09/caritas-galicia-rueda--644x362.jpg)
Menos, pero más pobres. El número de atendidos por Cáritas Santiago a lo largo de 2014 fue entre un 3 y 4 por ciento inferior al año anterior, pero el gasto se incrementó. A juicio de José Anuncio Mouriño, director diocesano de esta organización social de la Iglesia, la correlación evidencia que el nivel de necesidad entre los más desfavorecidos y castigados por la crisis se incrementa. De ahí los esfuerzos realizados. En total, la delegación de Cáritas en la Archidiócesis —donde vive el 47 por ciento de la población gallega al incluirse en ella Compostela y las ciudades de La Coruña, Pontevedra y Vilagarcía— dio cobertura a 73.736 personas.
En el perfil de atendidos, Mouriño mostró su preocupación por la vulnerabilidad de las mujeres. Quienes más suelen demandar ayudas son ellas , con edades entre los 30 y los 40 años, hijos a su cargo en una vivienda de alquiler, sin pareja, con estudios primarios y sin trabajo. «La pobreza tiene un nuevo rostro: la mujer. Cada vez hay más mujeres durmiendo en cajeros y jardines», lamentó Mouriño, quien apuntó al reto de adaptar albergues pensados tradicionalmente para los hombres.
Lejos de los tópicos, el rostro de quienes demandan auxilio a Cáritas Santiago no es tampoco el de los inmigrantes. El 81,30 por ciento son nacionales y solo el 18,70 proceden del exterior . La crisis ha provocado que también sean universitarios e incluso personas con empleo. «Hay trabajadores pobres» , advirtió Mouriño, quien durante la presentación del balance de la actividad llevada a cabo leyó un reivindicativo discurso sobre la situación social.
«Somos testigos de que, a pesar del cambio de ciclo que insinúan los datos macroeconómicos, la precariedad sigue manifestándose con gran intensidad en las personas y las familias más empobrecidas», señaló. Acto seguido, reclamó que «se siga poniendo a las personas en el centro de cualquier modelo de desarrollo» y el mantenimiento del Estado del Bienestar.
Mouriño avisó también de que «acercarnos a la realidad social únicamente a través de indicadores ajenos a las personas nos lleva a desentendernos de los más que sufren». Por eso, desde Cáritas Santiago propusieron «considerar los indicadores de desigualdad, pobreza, exclusión social y privación material como indicadores privilegiados a efectos de elaborar un diagnóstico riguroso del desarrollo social».
Un 213% más de colectas
Las cuentas presentadas están auditadas externamente por una empresa. En el apartado de ingresos, Mouriño destacó que entre 2007 y 2014 las colectas crecieron un 213 por ciento (a pesar de que bajaron entre 2013 y 2014) y los donativos se elevaron un 160 por ciento. Ambos reflejan una implicación de los gallegos en los peores momentos de la crisis económica pues, como recordó Mouriño, «los pobres son responsabilidad de todos, no solo de un sector» . También subieron un 96,3 las aportaciones del IRPF y bajaron un 69 las ayudas de las administraciones públicas.
Noticias relacionadas