Pablo Iglesias intenta capitalizar el éxito de la Marea gallega
El líder de Podemos impone su marca a sus compañeros «rupturistas» y les plantea la creación de un grupo propio
![Pablo Iglesias intenta capitalizar el éxito de la Marea gallega](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/04/pablo-iglesias-beiras--644x362.jpg)
La cumbre «rupturista», enmarcada en la llamada por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, «ruta del cambio», ha sacado a la luz la distancia que separa a sus promotores. Según los líderes de Podemos, Anova e Izquierda Unida «hay un acuerdo en el diagnóstico», pero diferencias de fondo en torno a «cuestiones jurídico-políticas», enfatizó la coordinadora de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, que impiden la presentación en una sola marca de la «ansiada unidad popular».
Xosé Manuel Beiras, Yolanda Díaz y Pablo Iglesias coinciden en su objetivo de «acabar con la segunda restauración borbónica». No obstante, y aunque el proceso se va dilatando, según reconoció el dirigente nacionalista, el encuentro sirvió para apelar a la necesidad de no «cometer el error del tardofranquismo que evitó la ruptura del régimen y propició la Transición política». Según explicó «en el proceso de ruptura hay espacios de coincidencia», pero insistió que en el camino hacia la unidad popular «tiene que haber un espacio para Galicia como pueblo y la ciudadanía gallega como nación sea un sujeto político propio».
Sin embargo lejos de intimidarse por las exigencias de Beiras del reconocimiento «del carácter plurinacional del Estado», el líder de Podemos sólo marcó una línea roja: «En clave estatal que nuestro logo y nuestro nombre es imprescindible, es innegociable».
Tras delimitar el terreno de juego, es decir, dejar claro que el proceso está tulelado por Podemos, el secretario general del partido morado explicó que desea que «se construya un espacio nacional gallego» y recordó que «la patria es la gente» para sugerir que «a Podemos se le pueden añadir otras sensibilidades» para una «fórmula» que lo «haga más fuerte» y «ganar las elecciones al Partido Popular».
Grupo gallego
La inquietud de los nacionalistas y de la propia Yolanda Díaz por las reticencias de Podemos a renunciar a sus símbolos en beneficio de otros compartidos fue amortiguada por Iglesias instantes después de su primera comparecencia ante la prensa. Tras mantener un encuentro con el alcalde de La Coruña, Xulio Ferreiro, en la sede de Marea Atlántica, aseguró: «A mí me parecería muy bien que hubiera un grupo parlamentario gallego con un protocolo de relaciones, con un grupo parlamentario catalán y uno estatal» e insinuó que hay figuras jurídicas para dar con la solución.
En todo caso, y en un ambiente triunfal, llegó el líder de Podemos a Galicia. Felicitó con visible entusiasmo al «alcalde de la ilusión», Xulio Ferreiro, y el regidor herculino respondió agradecido y sin cometer los excesos en los que incurrió su colega ferrolano, Jorge Suárez, al recibir en el Ayuntamiento al candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón.
Al margen de la gira que continúa hoy en Santiago y en Vigo, las fuentes consultadas por ABC aseguran que «la visita de Iglesias fue un acto de afirmación» y pronostican que el acuerdo con «Podemos es muy difícil, aunque esto no impedirá la Marea gallega de cara a las elecciones generales». De momento sólo «hay un cauce de diálogo abierto, pero el final es incierto».
Noticias relacionadas