Báñez anuncia 35.000 nuevos empleos en Galicia antes de que finalice el año
La ministra sitúa a la Comunidad como abanderada en la creación de trabajo, al apuntar que los contratos indefinidos «suben a un ritmo interanual del 10%»
![Báñez anuncia 35.000 nuevos empleos en Galicia antes de que finalice el año](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/24/banez-mato-santiago--644x362.jpg)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez , visitó este martes la Comunidad gallega con un importante anuncio bajo el brazo: la creación de 35.000 puestos de trabajo al término de este año en Galicia . El dato se engloba en el objetivo nacional fijado por el Gobierno de Mariano Rajoy, que sitúa la generación de nuevos empleos en 600.000 para finales del 2015. La meta última es que España alcance los 20 millones de personas ocupadas, una cifra que marcaría la salida definitiva de la crisis y que Báñez definió como un propósito «nada fácil, pero realista». Sobre la calidad de estos puestos, la ministra apuntó que «cada día son de mayor calidad», aunque evitando en todo momento caer en la autocomplacencia. «Queda mucho por hacer porque hay millones de personas esperando una oportunidad» , ahondó.
Más formación, más empleo
Báñez realizó estos anuncios durante su intervención en una entrega de certificados de profesionalidad en la capital gallega, en la que estuvo acompañada por el presidente de la Xunta. Ante los presentes, la ministra remarcó que España lidera en este momento la creación de empleo en la UE siguiendo una receta propia, «la de sumar, sumar y sumar los esfuerzos compartidos de todos». A propósito del papel que la Comunidad juega en esta carrera hacia la salida del túnel de la crisis, la titular de Empleo puso a Galicia como referente de «buenas prácticas» en materia de oportunidades. Como ejemplo recordó los 26.000 nuevos puestos de trabajo contabilizados este año en la región y el aumento de la contratación indefinida a un ritmo interanual del 10 por ciento entre los trabajadores gallegos, «cuando hace años se reducía al 37 por ciento», indicó.
El relevo en el turno de palabra de la ministra lo tomó Núñez Feijóo, que asumió la formación como una garantía para dinamizar el mercado laboral en la Comunidad gallega. A este respecto, el mandatario gallego subrayó que la tasa de paro a día de hoy en el sector de personas sin formación es el doble que en los colectivos que cuentan con estudios. Para los que están en inferioridad de condiciones a la hora de encontrar un empleo, el presidente abogó sin ambages por soluciones específicas y por un «cambio del modelo formativo» que se abra a las circunstancias del mercado actual y a sus necesidades.
«Enganchada» al trabajo
El rol pionero que la Comunidad juega en la activación del mercado laboral quedó patente este lunes con la elección de Galicia como sede de un encuentro nacional —en colaboración con el Ministerio de Empleo— en el que se analizarán las buenas prácticas en materia de dinamización del trabajo a nivel nacional y la hoja de ruta a seguir para lograr los objetivos prefijados.
Sobre las políticas ideadas y puestas en marcha a nivel gallego para rebajar el número de personas desempleadas, Feijóo perfiló la Formación Profesional como un importante asidero que en los últimos años aumentó sus plazas en un 45 por ciento «pese a que contamos con un 20 por ciento menos de presupuesto». Ligado a esta idea, el presidente de la Xunta aprovechó su presencia ante cientos de personas que acababan de lograr una certificación de profesionalidad para afirmar que «Galicia ya está enganchada a la recuperación económica».
Jugando con la metáfora de «la puerta a un futuro mejor», el mandatario gallego indicó que las llaves para abrirlas dependerán de la formación que los trabajadores logren. De ahí la apuesta del Gobierno gallego por un camino de salida «que los datos señalan como el bueno, como el que hay que seguir», zanjó el presidente.
Noticias relacionadas