Una nueva ley limita los tratamientos que dilatan la agonía en enfermos terminales
El Parlamento gallego aprueba, por unanimidad, una normativa que ordena que el pronóstico de vida de los enfermos deje de remitirse a cifras concretas
![Una nueva ley limita los tratamientos que dilatan la agonía en enfermos terminales](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/23/enfermos-terminales-galicia--644x362.jpg)
Los grupos que conforman el arco parlamentario gallego aprobaron este lunes, por unanimidad , la bautizada como Ley de derechos y garantías de la dignidad de las personas terminales . El texto, propuesto por el PSdeG y que logró el consenso de todas las formaciones, busca blindar la dignidad de los enfermos terminales durante el proceso de su muerte . Es decir, garantiza que los pacientes en esta situación cuenten con todos los cuidados paliativos al alcance médico teniendo en cuenta «la aparición de un número cada vez mayor de personas con enfermedades crónicas, degenerativas y oncológicas ». Para dar respuesta a las necesidades de un colectivo en aumento, la normativa aprobada ayer contempla el derecho del paciente a conocer, en todo momento, la evolución y la fase en la que se encuentra su enfermedad y a decidir sobre ella con toda la información médica a su alcance.
Noticias relacionadas
La nueva ley también garantiza la confidencialidad de esta información a todos los niveles y la posibilidad de que los pacientes que se encuentren en el final de su vida cuenten con un entorno lo más familiar posible . De ahí que el texto establezca que, por ejemplo, los enfermos terminales ingresados en el área de hospitalización no tengan límite de visitas por paciente y que éstas no dispongan de un tiempo máximo de permanencia. En esta línea, estará permitida la estancia de menores en la habitación y los familiares podrán acompañar al paciente durante toda la noche. Además, si el enfermo así lo desea podrá utilizar su propia ropa y tomar alimentos del exterior. Se trata, según los portavoces de los grupos que dieron luz verde a la ley, de un «primer paso imprescindible» en el tratamiento a este grupo de enfermos.
No alargar la vida a toda costa
La normativa que regirá el comportamiento de los sanitarios gallegos en situaciones terminales dedica uno de sus apartados más amplios a limitar el esfuerzo terapéutico «cuando la situación clínica lo aconseje» , matizando que «los tratamientos desproporcionados que prolongan la agonía de los enfermos» deberán evitarse. En este punto, los redactores del texto recuerdan que «no es una buena práctica clínica alargar la vida de las personas a cualquier precio». Y apuntan, «el mantenimiento de la vida no debe considerarse más importante que lograr una muerte en paz».
Otro de los títulos a tener en cuenta es el derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos integrales para combatir el dolor y la posibilidad de que éstos sean prestados por profesionales médicos en su domicilio. Volcada con que la última etapa de vida de los enfermos terminales sea los menos convulsa posible, la ley ampara que las personas «con un pronóstico mortal y que se encuentren en una situación terminal o de agonía» tienen derecho al alivio de ese sufrimiento bien en su centro sanitario o bien, «si lo desean y la situación lo permite», en su vivienda.
Pese al elevado grado de consenso que el texto aprobado ayer logró, el PP mostró su desacuerdo en el uso de la expresión «muerte digna» , al considerarlo un concepto ambiguo. Como novedad, el pronóstico de vida de los pacientes no podrá remitirse a cifras concentras, un extremo que los populares defendieron .