UPyD se desangra también en Galicia tras la fuga de candidatos a Ciudadanos

El coordinador, José Antonio De Lorenzo, abandona la formación junto a tres miembros más de la Ejecutiva

UPyD se desangra también en Galicia tras la fuga de candidatos a Ciudadanos efe

marcos sueiro

Unión Progreso y Democracia (UPyD) se desangra también en Galicia . La dirección territorial de la formación dirigida por Rosa Díez se ha disuelto tras la dimisión de tres de los siete miembros de la Ejecutiva. El paso inmediato es el nombramiento de una gestora por parte de la dirección nacional. La fuga se produce tras los malos resultados del partido en Andalucía, la decisión del Consejo de Dirección de continuar con un proyecto político diferenciado y el rechazo a la confluencia con Ciudadanos. La cabeza visible de la organización en Galicia, José Antonio de Lorenzo Pardo, explicó a ABC las razones de la deserción gallega que se articula en torno a la percepción de que «el partido se ha alejado de los ciudadanos y no se han tomado las medidas adecuadas» . Lorenzo aseguró que «hay que buscar espacios con fuerzas políticas que se sitúen en el mismo espectro».

El líder autonómico recurrió a la nostalgia para atribuirse el mérito colectivo de «impulsar desde UPyD una nueva cultura política que lucha contra la corrupción y denuncia los abusos, pero es el momento de dar un paso más y no resignarse». Yel paso no es otro que fundirse con Ciudadanos a través de una militancia previa en la llamada Plataforma Encuentro. De momento los precursores han sido los miembros de la dirección y tienen «el pálpito» de que los 500 militantes y simpatizantes de UPyD Galicia les acompañarán en el tránsito. Quienes anunciaron su salida fueron los candidatos de UPyD en La Coruña, Arteixo, Culleredo y Ferrol, junto a los de Narón y Sada. También se baraja la salida de dirigentes de Poio (Pontevedra). Sin embargo, la huida de UPyD se va a encontrar con resistencias y con algunas individualidades que son leales a Díez.

El efecto nacional sobre el comportamiento de la militancia gallega parece determinante. La implantación de los «magenta» es desigual en el territorio y son conscientes de que los «buenos y crecientes resultados electorales» son fruto de la estela Díez. En todo caso, el delegado territorial, José Antonio de Lorenzo, admitió que iba a respetar la decisión de los compañeros que decidan permanecer en Unión Progreso y Democracia. Uno de los ejemplos más significativos es el de Vigo. A través de un comunicado, la formación en la ciudad olívica considera «innecesarias las palabras de De Lorenzo al no tratarse del sentir común de los afiliados gallegos». Además, aprovecharon para anunciar su comparecencia en las próximas elecciones municipales bajo la marca UPyD y con José Luis Correa como candidato a la alcaldía. El Consejo Local de Vigo aprovechó para explicitar su «apoyo al Consejo de Dirección Nacional tal, como lo hicimos en el Consejo Político». De igual manera envían su apoyo «sincero» a la responsable del partido, Rosa Díez, y muestran su determinación de seguir hasta el final.

El futuro de UPyD en Galicia se complica. Y es que la propia líder de la formación no ha contribuido a enraízar el partido magenta en la Comunidad. Sus desafortunadas declaraciones sobre el carácter de los gallegos y el cuestionamiento de las grandes inversiones en infraestructuras dejó a los desconocidos dirigentes territoriales una ardua tarea. Sin embargo, no les ha faltado empeño en divulgar el ideario de la formación. José Antonio de Lorenzo, en declaraciones a ABC, repite todavía las palabras de Díez «sobre la necesaria igualdad de derechos entre los españoles» o cuestiona indirectamente alguna de las inversiones realizadas en infraestructuras, pero pese al esfuerzo denodado por defender el credo magenta los resultados no acompañan. Incluso algún militante justificó en su día a Díez al menospreciar el carácter gallego y apuntar directamente: «No ha dicho nada que muchos gallegos no piensen de sí mismos».

Rosa Díez en Galicia

La simpatía de Rosa Díez por Galicia no se ha traducido en visitas frecuentes a la Comunidad. De hecho el propio José Antonio de Lorenzo, confirmó a ABC que no tenía «un trato frecuente» con la líder y se encargaba de las relaciones la responsable territorial, Elvira García, con la que sí había un buen trato personal. Sin embargo, la queja de los dimitidos no se deriva de la sensación de orfandad de los militantes sino del proyecto político que «ya no se ajusta a lo que Galicia y España necesitan en este tiempo».

El futuro de UPyD Galicia será despejado en los próximos días con el nombramiento de una gestora hasta la celebración del congreso. También habrá que esperar para saber cuántos militantes se quedan y cuántas candidaturas van a las municipales. Galicia es terreno hostil para experimentos y la fuerza de los partidos «centristas» depende en gran medida de los líderes que los publiciten.

UPyD se desangra también en Galicia tras la fuga de candidatos a Ciudadanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación