Rueda invita al PSdeG a defender que gobierne la lista más votada
El vicepresidente ejemplifica en el PP de Andalucía la posición del Partido Popular
El debate en torno a las posibles alianzas tras las elecciones municipales para conformar los gobiernos locales se ha adelantado al resultado electoral. La iniciativa socialista para conformar gobierno en solitario en Andalucía, a pesar de no disponer de mayoría suficiente, es un señuelo confuso sobre una nueva estrategia para que gobierne la lista más votada. Sin embargo, el impulso de Susana Díaz no va a extenderse a todas las federaciones, y el ofrecimiento del PP de abstenerse en la investidura de Díaz a cambio de que el PSOE haga lo mismo tras las municipales va a caer en saco roto.
La postura del PP está definida y, a modo de doctrina, los líderes de la formación repiten que debe gobernar quien gane los comicios. Ayer mismo el secretario general delPPdeG, Alfonso Rueda, volvió a recordarlo: «Siempre defendimos que gobernara la lista más votada, eso no es ningún secreto y, por lo tanto, bienvenido el Partido Socialista si ahora empieza a darse cuenta que eso es lo que piden la mayoría de los ciudadanos». El número dos del PP gallego se refería así a la actitud de la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, que no reconoce legitimidad de facto a ningún otro candidato para intentar formar gobierno.
Y aunque los socialistas citan con frecuencia a la «baronesa» del Sur no van a dar marcha atrás en su política de alianzas. El secretario general del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, aseguró ayer en Madrid que en el PP «no son capaces de articular consensos y están empeñados en una soledad que los está consumiendo».
La decisión ya tomada del PSdeG de impedir los gobiernos del Partido Popular puede encontrarse con algún obstáculo. Los rupturistas recelan de su posición hegemónica en la izquierda. Las últimas intervenciones de Xosé Manuel Beiras, Martiño Noriega o los líderes locales de las mareas son para descalificar severamente a los dirigentes del PSOE y sólo queda esperar para ver si van en serio o es un postureo antisistema. De ahí que el argumento del PPdeG, de plantear las municipales como una elección entre la estabilidad o la incertidumbre, tenga consistencia y sea difícil de rebatir por sus adversarios políticos.