Diez restaurantes «de vigilia» en Galicia
La cocina gallega propone los platos más sabrosos y aptos para las personas que mantienen la abstinencia a la carne
Actualizado: GuardarLa cocina gallega propone los platos más sabrosos y aptos para las personas que mantienen la abstinencia a la carne
12345678910Tira do Cordel
Situado al final de la fantástica playa de A Langosteira, en la localidad marinera de Finisterre, se encuentra el Restaurante Tira do Cordel, sin duda uno de los sitios donde sirven los mejores pescados y mariscos de toda la Costa da Morte. En este local se dan cita un paisaje maravilloso, un producto de primera y una cocina sencilla, en la que se limitan únicamente a tratar con mimo esa inmejorable materia prima procedente del mar.
Como plato principal destaca la lubina, la especialidad de la casa, preparada a la plancha con aceite, vinagre, sal y perejil, y acompañada por unas patatas hervidas es el plato perfecto para celebrar la vigilia.
A Morosa
En el restaurante A Morosa en Carnota se combina la tradición con la modernidad. Allí se pueden degustar productos gallegos de máxima calidad, entre otras variedades realizadas por los mejores cocineros. Entre sus especialidades puedes encontrar pulpo, almejas y todo tipo de pescado de temporada.
Además está situado en un paraje incomparable donde se pueden disfrutar de las mejores vistas mientrascomes. ¿Un plus? Al acabar puedes pasear por sus increíbles parajes naturales.
Yayo Daporta
Yayo Daporta abrió sus puertas en 2005 en un edificio histórico de la céntrica Rúa Hospital. Tiene una estrella Michelín que le otorgaron en 2008 y dos soles Repsol en 2015. Dispone de una cocina gallega actualizada, donde prestan una especial atención a los mariscos y a los pescados de temporada, a los que aplican las técnicas de cocina más adecuadas sin perder de vista la tradición y acompañándolos con los vinos del entorno.
Abastos 2.0
Abastos 2.0 es un espacio gastronómico que trae su comida a diario del propio Mercado de Abastos compostelano. Su encimera divide una cocina del siglo XXI a modo de escaparate de un pequeño espacio concebido para el goce y ocio de su gastronomía. Una barra que se convierte en un mostrador, estanterías llenas de referencias de las bodegas gallegas, puntos de apoyo funcionales, luces y focos orientados para crear una sensación de ambiente teatral. Diseño, tradición y producto se mezclan en un local que se remonta a 1873.
As Garzas
En la carta de As Garzas no sólo encontrarás los consabidos mariscos y platos típicos de la zona, sino también platos que suponen incursiones a una cocina más moderna, elaborados todos ellos con un factor común: primorosa selección de su materia prima. Sabiendo que la familia ha regentado un exitoso restaurante en la costa alicantina, una de sus especialidades es el arroz, elaborado tanto con productos del mar como de la huerta o el corral.
Galileo
La carta del Galileo interpreta la cocina gallega tradicional, evolucionada desde el punto de vista de Flavio, su magnífico chef. La mejor materia prima y una elaboración muy cuidada son su punto de partida. Además, en sus recetas, siempre incluyen grandes dosis de imaginación y un toque de buen gusto. No te pierdas su nuevo concepto de ensaladilla.
Loliña
En Loliña no te puedes perder su vieria y su rape, pues son dos de los platos responsables de la buena fama que tiene este restaurante. De aperitivo te puedes pedir unas almejas a la marinera, cigalas a la plancha, ostras o incluso un centollo, pero no dudes en pedirte un solo plato, es más que suficiente. De postre, las cañitas de hojaldre y crema. Para acompañar, cualquier albariño muy frío le irá estupendamente. Nota: es un pelín caro.
Manda Truco
Manda Truco es uno de los restaurantes míticos de La Coruña y, si quieres disfrutar de una buena vigilia, no te pierdas su rico bacalao con potaje de garbanzaos. Su carta está basada en la cocina tradicional gallega y aunque el marisco y los pescados son el eje de la casa, también puedes degustar desde una taza de caldo gallego hasta unos huevos fritos deliciosos. Sus postres caseros harán las delicias de tu paladar.
Nito
Nito está considerado como uno de los buenos restaurantes gallegos por las guías gastronómicas de Michelín y Campsa. El comedor tiene unos amplios ventanales y la decoración es actual y elegante. Su especialidad y lo que le ha dado fama a este restaurante son los excepcionales pescados y mariscos de las lonjas gallegas preparados al más puro estilo tradicional del la tierra, donde siempre destaca la sencillez de la elaboración. Los platos estrella de la carta son la merluza del pincho a la gallega, los calamares frescos de la ría en su tinta y el tradicional rollo de bonito de la marina lucense.
Casa Solla
En la afamada Casa Solla de la localidad pontevedresa de Poio, el producto es lo principal. Su chef, Pepe Solla, es a día de hoy uno de los primeros espadas de la cocina nacional además de tener una estrella Michelin. Ofrece mariscos desde una elaboración sencilla y tradicional así como pescados, todos ellos obtenidos con artes tradicionales y de pesca de bajura, comprometidos con la pesca sostenible. Tampoco olvidan la tierra, la huerta y sus cultivos ecológicos. Le damos un diez.