Guía de Reyes: Dónde ver a los Magos de Oriente

Galicia se prepara para la llegada de sus Majestades, que harán su aparición montados a caballo, en coches clásicos, vehículos autopropulsados, tren y barco

Guía de Reyes: Dónde ver a los Magos de Oriente efe

E. Pérez/M. Sueiro

La Coruña se prepara para vivir hoy una cabalgata de cuento. Recién llegados de Oriente, sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar serán recibidos por los divertidos personajes de Caperucita Roja, Peter Pan, Campanilla, El Flautista de Hamelin, La Sirenita, Pinocho, El mago de Oz, La Cenicienta o Blancanieves y los siete enanitos. La primera parada prevista por la mágica Comitiva Real será a las 17.30 horas en el campo de fútbol Víctor Fernández Alonso, hasta donde se desplazarán en coches de época. Allí, los Reyes Magos serán recibidos por 90 pajes reales, los artistas de Manicómicos y tres charangas que pondrán la nota musical.

El recorrido por las calles de la ciudad se iniciará a las 18.00 horas con salida desde la calle Salvador de Madariaga. Un total de trece carrozas, ocho trenecillos y seis compañías de animación acompañarán a sus Majestades de Oriente hasta la plaza de María Pita a lo largo de 1.400 metros de cabalgata, con 1.063 figurantes. Se repartirán ocho toneladas de caramelos, más de 1.200 bolsas de confetis y serpentinas y 1.200 globos de led. A partir de las 21.00 horas tendrá lugar el tradicional saludo de los Reyes desde el balcón del Palacio Municipal.

Como novedad este año, el Ayuntamiento recuerda que se podrá seguir en directo el recorrido de los Reyes Magos a través de la web www.cabalgatasmartcoruna.es, un portal que se enmarca dentro de las acciones de promoción del proyecto de ciudad inteligente Coruña Smart City . La iniciativa mostrará sobre un mapa de la ciudad dónde se encuentran.

En Santiago, desde la estación de tren

Como viene siendo habitual, sus Majestades llegarán en tren a la capital compostelana sobre las 17.35 horas. A pie de andén, Melchor, Gaspar y Baltasar serán recibidos por el Cartero Real y la Banda de Cornetas y Tambores de la ciudad. A continuación, escoltados por tres escuadrones de heraldos a caballo y otros cuatro escuadrones a pie, los Reyes de Oriente recorrerán las calles de Santiago de Chile, Frei Rosendo Salvado, Plaza Roxa, República do Salvador, Hórreo, Plaza de Galicia, Senra, Porta Faxeira, Rúa do Vilar, Xelmírez y Plaza de Praterías.

Más de 200 personas les acompañarán en una cabalgata compuesta por siete carrozas ( junto a las de los Reyes estarán la Estrella Real, la del Cartero Real, la carroza de Invierno y la carroza Camiño da Ilusión) y distintos grupos de animación, en la que se lanzarán 2.000 kilos de caramelos sin gluten.

En la cabalgata de este año, que cumple la edición 48 en Santiago, participarán siete carrozas, una más que el año pasado. En conjunto, estas carrozas tendrán como idea central el Camino de Santiago y la estrella de Oriente. Una vez en la Plaza del Obradoiro, y tras ser recibidos por el alcalde, Agustín Hernández, y por la Banda Municipal de Santiago, sus Majestades saludarán a los niños desde el balcón del Pazo de Raxoi y recibirán a los que así lo deseen en el Salón Rojo del Consistorio.

Un «mundo mágico» para Vigo

Los Reyes de Oriente llegan esta tarde a Vigo con la misión de adentrarse en «El mundo mágico» creado para los más pequeños. Un desfile que llenará la ciudad de luz y color en el día más esperado del año. Sus Majestades se subirán a sus respectivas carrozas a las 18.00 horas para recorrer la distancia que separa la glorieta de Isaac Peral del Paseo de Alfonso.

Pero antes de que parta la Comitiva Real, Melchor, Gaspar y Baltasar tienen dos citas ineludibles en su agenda. La primera es a las 12.00 horas en el Auditorio Municipal del Concello donde celebrarán una recepción con los niños vigueses. A las 17.00 horas recibirán la llave de la ciudad de manos del alcalde.

Un total de 1.200 personas tomarán parte en la cabalgata, desde donde se repartirán 4.000 kilos de caramelos sin gluten, una iniciativa con gran éxito en la pasada edición. Un despliegue que será posible gracias a la participación de 300 voluntarios municipales, que velarán para que todo salga según lo programado.

En total serán 15 carrozas las que participen en el desfile. A las de los Reyes Magos se sumarán la del Cartero Real, las comerciales, grupos de animación, autobuses, coches antiguos y un grupo de caballos, entre otras muchas sorpresas que se desvelarán a lo largo de la tarde.

Desde la glorieta de Isaac Peral, el desfile discurrirá por las principales calles de la ciudad, García Barbón, Policarpo Sanz, Porta do Sol y Elduayen para finalizar el recorrido en el Paseo de Alfonso.

«Os Bolechas» abrirán en Orense

Los Magos de Oriente llegarán a la estación de ferrocarril de la capital de As Burgas a las 17.30 horas. A partir de ese momento comenzarán a recorrer las calles en una cabalgata «llena de simbolismo» en la que participarán unas 220 personas que formarán el séquito mágico de Melchor, Gaspar y Baltasar.

El Ayuntamiento de Orense ha querido que la fiesta de los Magos de Oriente sea «especialmente simbólica», destaca el alcalde, Agustín Fernández. En este sentido, no se han escatimado los detalles más pequeños, pero sin duda la novedad vendrá de la mano de las «cinco carrozas autónomas» que permitirán a sus Majestades hacer paradas para charlar con las familias. La elaboración de las carrozas supuso casi dos meses de trabajo para un equipo formado, entre otros, por diseñadores, carpinteros e ingenieros que buscaron el motor y estructura adecuado para conseguir mayor movilidad.

El recorrido de los Reyes de Oriente estará precedido por la visita de Os Bolechas y un sinfín de personajes mágicos del mundo de los niños para hacer real la ilusión. Todos ellos recorrerán los principales barrios: A Ponte, Avenida de las Candas y Doctor Marañón para finalizar en la Plaza Mayor.

A Ferrol, en barco

No se esperaba menos de sus Majestades, que llegarán en barco a Ferrol. A los Reyes de Oriente se les espera en el muelle de Curuxeiras en torno a las 17.00 horas, desde donde iniciarán el recorrido por las principales calles de la ciudad departamental.

La Comitiva Real, integrada por siete carrozas, partirá desde la calle Venezuela para dirigirse hacia la carretera de Castilla en dirección al centro de la urbe. Concretamente, el desfile discurrirá por las calles Colombia, carretera de Castilla, Plaza de España; calles Galiano, Terra, Real, Arce, así como la Plaza de Amboage. Continuarán por la calle Dolores, Concepción Arenal, calle Real y Terra hasta llegar a la Plaza de Armas. Será entonces cuando sus Majestades reciban en el hall del pazo municipal a los niños para recoger sus peticiones.

La de Ferrol también será una cabalgata mágica a la que no faltarán los personajes que acompañan a los más pequeños durante todo el año. Así, junto a las carrozas de los Reyes Magos y sus pajes, en las cuatro restantes estarán representados la Estrella de Oriente, Maléfica, Frozen y el Barco Pirata.

A ellas se sumarán el camión de los bomberos municipales, la Puerta del Dique y el Tren de Regalos. A mayores, un total de seis comitivas de baile harán una parada ante el Consistorio ferrolano para actuar ante el público presente. Y no podía faltar el dulce, así que, como viene siendo habitual, desde las carrozas se lanzarán 1.100 kilos de caramelos. En este caso, Ferrol también se apunta a la moda sin gluten. El objetivo es que ningún niño se quede sin sus dulces en el esperado día de Reyes. Un dispositivo especial garantizará la seguridad durante el recorrido.

Guía de Reyes: Dónde ver a los Magos de Oriente

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación