A la Catedral de Santiago aún le quedan secretos

El profesor García Iglesias redescubre detalles artísticos ocultos o silenciados fruto de años de observación y estudio

A la Catedral de Santiago aún le quedan secretos Muñiz

a. coco

Que las piedras hablan lo sabe el profesor José Manuel García Iglesias, que ha dedicado buena parte de su carrera profesional a escucharlas. A base de deambular por la Catedral de Santiago, saber mirar y repensar el monumento, este catedrático de Arte de la Universidad compostelana ha ido descubriendo detalles ahora recopilados a lo largo de más de 400 páginas en «Secretos de Catedral», obra presentada ayer en el Paraninfo de la USC con el sello de Alvarellos Editora .

«No se conforma con respuestas inmediatas que necesitaban observación minuciosa y científica. Desvela secretos que el tiempo calló o no supimos ver de este complejo edificio que no ha dejado de transformarse en cada época», ha apuntado el rector compostelano, Juan Viaño, durante el acto.

De algunas de esas reinterpretaciones o relaciones artísticas novedosas pasadas por alto en otros momentos dio cuenta el autor, quien ha resaltado que su obra «va de abrir los ojos». Decidió centrarse en más de noventa puntos del santuario que le interesaron «porque no sabía sobre ellos». Y así llega a conclusiones sobre diferentes medallones —a priori inconexos— que flanquean distintas puertas, sobre la presencia de un sello de Erasmo de Rotterdam o curiosidades de los púlpitos.

García Iglesias, que considera que la etapa renacentista de la Catedral está menos estudiada que la románica o barroca, repasa en doce capítulos cuestiones como Santiago Zebedeo, la devoción de los Reyes al Apóstol, Santiago Alfeo, la mano divina (del parteluz), la puerta perdida, la ampliación del templo, el abrazo imperial, la razón barroca (de un templo con sentido funcional que «no se entiende sin las plazas que lo rodean»), la Virgen María, María Magdalena y la marca de la peregrinación en el santuario.

En la concurrida presentación se citaron diversos estudiosos de la Catedral, además de representantes institucionales como el alcalde santiagués, Agustín Hernández, o el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez. Entre los muchos agradecimientos de los intervinientes, hubo alusiones constantes al Grupo Iacobus , constituido hace más de una década por diez profesores de la Facultad de Geografía e Historia y cuyo espíritu inspira el libro.

A la Catedral de Santiago aún le quedan secretos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación