Baltar se reúne con Cañete para mostrale la futura Agencia Provincial de la Energía
Este modelo, a modo de «central de compras energética», apuntó el presidente de la Diputación, podría ser exportable a los gobiernos intermedios de la UE
En su segunda jornada en Bruselas, el presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, se ha entrevistado con el comisario de Energía y Clima en la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete. Durante el encuentro, Baltar le ha presentado la futura Agencia Provincial de la Energía y el Medio Ambiente. Esta iniciativa, que se pondrá en marcha en la provincia de Orense, contará para su creación con un presupuesto de 512.000 euros en el ejercicio 2015. Además, este organismo tendrá como objetivo dar servicio a los pequeños y medianos ayuntamientos en lo que se refiere al suministro de equipamiento y ahorro y eficiencia energética.
Este modelo, a modo de «central de compras energética», podría ser «exportable» a los gobiernos intermedios de la Unión Europea y con su trabajo en red, dice Manuel Baltar, se podría conseguir un «considerable ahorro para los gobiernos locales europeos a la hora de negociar tarifas eléctricas y suministros», así como en la realización de infraestructuras energéticas.
Regiones y comunicación
Por otro lado, el presidente provincial también ha participado en el Comité de las Regiones en la conferencia que analizó la situación de la gobernanza multinivel de la Unión Europea. En esta jornada se debatió, por un lado, la política de cohesión de la UE y su relación con la Estrategia Europa 2020, y por otra, el papel de las regiones y ciudades en relación con la comunicación y la ciudadanía europeas.
En este evento participaron representantes institucionales de gobiernos nacionales, regionales y locales de la UE, así como expertos del ámbito académico. Manuel Baltar ha defendido la necesidad de «cooperar entre las distintas administraciones para alcanzar una mayor eficacia en la realización de proyectos innovadores y necesarios para la ciudadanía», iniciativas que se realizan con el apoyo de la Unión Europea en colaboración con socios comunitarios y en las que priman los principios de subsidiariedad, proporcionalidad y asociación, concretados en estrategias de cooperación entre instituciones.