Galicia perderá, de media, casi 14.000 habitantes por año hasta 2029
La Comunidad gallega sufrirá un fuerte desplome de población en los próximos 15 años, pues perderá 207.472 residentes
![Galicia perderá, de media, casi 14.000 habitantes por año hasta 2029](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/28/ancianos-galicia--644x362.jpg)
Dentro de quince años, en Galicia vivirán 207.472 gallegos menos que ahora. En otras palabras, la Comunidad gallega perderá casi 14.00o habitantes por año, de media, hasta 2029. No obstante, esta pérdida no será lineal, sino que irá en ascenso con el paso de los años. Así lo revela la Proyección de la Población en España realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para ese período y dada a conocer este martes.
Los datos son preocupantes y pueden sumir a Galicia en un «invierno demográfico» . De hecho, mientras el crecimiento relativo en el conjunto de España llegará al -2,2 por ciento, en Galicia será más de tres veces superior, hasta el -7,6 por ciento, apunta Efe.
Las mayores pérdidas poblacionales en términos absolutos se registrarán en la Comunidad Valenciana (-239.830, -4,8%), Castilla y León (-223.998, -9%) y Cataluña (-222.317, -3%), mientras que, además de Ceuta y Melilla, ganan población Baleares, Canarias, Madrid y Murcia. Andalucía mantiene su actual nivel.
El estudio ofrece el crecimiento poblacional entre 2002, 2014 y 2019, con poblaciones en Galicia, respectivamente, de 2.696.818, 2.747.207 y 2.539.735 habitantes, lo que supone variaciones de 50.389 gallegos más entre 2002 y la actualidad (1,9%) y 207.472 menos en 2029 (-7,6%).
Crecen los hogares
Además de la proyección de población , el INE ha agregado en esta ocasión la nueva operación estadística Proyección de Hogares 2014-2029, que en el caso gallego refleja un incremento de 26.439, al pasar de 1.074.642 a 1.101.082, un 2,46 por ciento más.
Sin embargo, el tamaño medio del hogar en este período decrece en el caso gallego de 2,54 a 2,28 miembros, mientras que en el conjunto del Estado pasó de 2,52 a 2,34 integrantes. Por el contrario, el número de hogares unipersonales aumenta en ambos casos, en Galicia del 23,8 al 30,2 por ciento y, en el segundo, del 24,5 al 29,7 por ciento.
Noticias relacionadas