crisis en el consell a los cien días de gobierno
Podemos avisa a Puig de que le exigirá cumplir íntegro el pacto del Botánico
La formación que da apoyo al Consell en las Cortes replica al PSPV: «La Oficina Antifraude es irrenunciable»; Mata calificó de «invento» la oficina, y Podemos se pregunta si los socialistas «desharán el compromiso adquirido»
Las dos andanadas que el PSPV lanzó el miércoles a sus socios de Gobierno – Compromís y Podemos – a cuenta del Puerto Mediterráneo de Paterna y de la Oficina Antifraude , respectivamente, tuvo ayer cumplida respuesta por parte de la formación de los círculos.
Si Mónica Oltra, de viaje en Alemania, optaba por no agriar la convivencia del día a día en el Consell –aunque no descarta devolverle a Puig el dardo más adelante–, Podemos entró al trapo. Así, la coportavoz de la formación en las Cortes, Fabiola Meco, fue la encargada de responder al portavoz socialista en las Cortes, Manuel Mata, quien había calificado la Oficina Antifraude como un «invento» .
Meco mostró ayer a este diario su «sorpresa» por las declaraciones de Mata , de las que se enteró «por la prensa» y negó haber recibido ninguna llamada previa o posterior del socialista. En cualquier caso, recordó que la Oficina Antifraude «es uno de los ejes básicos de la gestión y es irrenunciable, máxime en una región donde la corrupción ha estado tan extendida».
Si rompen deben justificarlo
La dirigente de Podemos recordó al PSPV que la citada oficina « está en el acuerdo del Botánico y tiene incluso un anexo propio , y estuvo reconocida por el conseller de Transparencia durante su comparecencia ante las Cortes». Meco mostró el malestar de su formación con los socialistas valencianos –que trasladarán a Manuel Mata en breve–, y se preguntó si quizá el PSPV «ha adquirido compromisos que no piensan cumplir. No sé si se quieren deshacer de ese compromiso que firmaron ellos».
De ser el caso, Meco consideró que luego tendrán que «explicarlo y argumentarlo , no solo ante nosotros sino también ante Compromís y ante los colectivos sociales que apoyaron el pacto del Botánico». El respaldo que Podemos le ofrece al PSPV no es pues un cheque en blanco, y «seguiremos exigiendo el cumplimiento íntegro del pacto que suscribimos en su día».
Esta advertencia es muy clara , la primera de este calado en lo que supone un desencuentro serio que abre el periodo preelectoral de las generales del próximo mes de diciembre. Sobre este tema, Fabiola Meco reconoció que «durante las épocas electorales hay cuestiones que se pueden alterar un poco, pero el pacto del Botánico fue una apuesta compartida», e insistió en que la declaración de Mata cayó mal en su partido y les cogió por sorpresa, porque no pensaban que la creación de la Oficina Antifraude estuviera bajo revisión.
De hecho, la hoja de ruta que tiene Podemos es que esta oficina , que tiene un espíritu de prevención de la corrupción, pueda estar lista para ser presentada durante el mes de noviembre. Recordó la coportavoz de la formación de los círculos que el diálogo con diversos colectivos de la sociedad civil «está resultando fluido», por lo que no espera que vayan a producirse problemas para sacar adelante un instrumento que considera clave para la gestión del Ejecutivo autonómico.
Los recelos entre el PSPV y Podemos comenzaron desde el minuto uno de la legislatura , cuando la formación que lidera Antonio Montiel brindó su apoyo a Ximo Puig para que fuera investido presidente pero solo de manera parcial, porque Podemos solo «prestó» el número justo de diputados necesario para sacar adelante esa investidura a tres bandas.
Ximo Puig encajó mal aquel aviso y más aún cuando Podemos no ha querido formar parte del Consell , pero sí ha «aconsejado» el nombramiento de diversos altos cargos de la Administración autonómica. Política de mando a distancia y manos limpias en la gestión que en Blanquerías consideran ciertamente ventajista. En Podemos, por su parte, siempre han considerado al PSPV «casta», y en especial a su secretario general, debido a su dilatadísima trayectoria política, pero decidieron apoyarlo como un «mal menor» y así lo escenificaron en las Cortes.
Mucho en juego
Ahora, con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, el ambiente se ha enrarecido más de lo habitual y tanto Puig como Mata han enviado «mensajes» a través de los medios de comunicación. El PSPV se protege de la posibilidad de un pacto electoral entre Compromís y Podemos , cada vez más complicado, y marca distancia.
El problema es que el mensaje de ayer de Podemos fue claro , y si el Pacto del Botánico no se cumple de manera íntegra el tripartito se vería sometido a una tensión quizás insostenible.
La trascendencia de reconducir esta situación va más allá del propio Consell, ya que si la política de pactos a nivel nacional después de las elecciones generales marca otro escenario distinto del actual, o las diferencias en la gestión del Consell fueran insalvables, quedaría a la intemperie la extensa red de pactos locales tripartitos.
Noticias relacionadas