POLÍTICA
Gandía retira las subvenciones a los actos religiosos en busca de una ciudad «laica»
El gobierno del PSOE y la marca blanca de Podemos abrirá un diálogo para separar los actos religiosos de la acción del ejecutivo en las fiestas populares
El nuevo gobierno de PSPV y Més Gandia en Gandia (Valencia) quiere convertir a la localidad en ciudad laica de forma escalonada y en este proceso ha anunciado que abrirá un diálogo para separar los actos religiosos de la acción del ejecutivo en fiestas como las Fallas o la Semana Santa.
Este asunto ha supuesto uno de los primeros desencuentros entre las formaciones políticas que han posibilitado la constitución del nuevo Gobierno de Gandia ya que Ciudadanos (C's) Gandia advierte de que no apoyará la medida, a la que también se opone el PP.
El concejal nacionalista d e Gestión Responsable del Territorio, Xavier Ródenas , tras anunciar que la Junta de Distrito de Marxuquera no financiará los actos religiosos de las fiestas , ahora ha señalado que es bueno que "se abra el debate" para considerar el nivel de implicación del ejecutivo local en otras fiestas como las Fallas o la Semana Santa.
Ródenas considera que es muy positivo que haya entrado gente joven a gobernar en Gandia "sin prejuicios de generaciones pasadas y plantee un gobierno laico para la ciudad". Como ejemplo, ha citado las Fallas o la Semana Santa que "tienen condicionantes religiosos muy importantes y en los que, en la actualidad, la implicación del gobierno es del cien por cien".
Así, ha considerado que separar estos actos religiosos de la acción del ejecutivo tiene que producirse " de forma escalonada ". Aún así, matiza que " es un asunto que hay que consensuar y debatir con calma ".
Tras conocer estas declaraciones, el portavoz del grupo municipal del PP en la localidad, Víctor Soler, ha afirmado que "el gobierno de izquierdas es un especialista en crear problemas donde no los hay" y ha asegurado que "con su escalada laicista está creando una brecha entre creyentes y no creyentes en Gandia".
Soler ha lamentado que, tras la retirada de las ayudas a los actos religiosos de Marxuquera , se unen estas declaraciones cuando la principal función de un responsable político es la de "tender puentes" y no la "búsqueda continua de la confrontación intentando imponer creencias personales al conjunto de la población".
Víctor Soler se pregunta qué pasará también con Fira i Festes, Pascua, San Juan, las Navidades o la propia cabalgata de los Reyes Magos y ha invitado a los concejales del PSPV y Mes Gandia a que realicen una reflexión "más profunda" y que tengan en cuenta que "España -como así lo marca su Constitución- no es un país laico, sino aconfesional, y que la Administración mantendrá las relaciones de cooperación con la Iglesia Católica".
De igual modo, la postura del concejal nacionalista ha sido calificada de "negativa" por parte del edil de Ciudadanos Gandia, Ciro Palmer. C's Gandia ha advertido de que no apoyará que el nuevo Gobierno local trate de separar actos religiosos de la acción del Ejecutivo local y reclama que, por lo menos, se tenga en cuenta el componente cultural y folclórico de fiestas como las Fallas o Semana Santa.
En este sentido, el Ayuntamiento de Gandia ha aclarado este lunes que no hará política de los asuntos religiosos y ha subrayado que los ediles tienen "autonomía" para decidir su participación o no en estos actos, al tiempo que pide respeto a la libertad religiosa y a la independencia de los colectivos y comisiones organizadoras de las fiestas.
Así lo ha indicado en un comunicado tras las declaraciones del concejal de Gestión Responsable del Territorio, Xavier Ródenas, de Més Gandia, quien ha anunciado que el nuevo equipo de gobierno --formado con el PSPV-- quiere abrir un proceso de diálogo para separar los actos religiosos de la acción del ejecutivo en fiestas como las Fallas o la Semana Santa.
Al respecto, desde el consistorio han indicado a Europa Press que Ródenas es un concejal independiente y que aún no se ha abierto ese proceso por parte del consistorio, que se abrirá, aunque aún no se ha determinado una posición conjunta de gobierno.
Al respecto, desde el consistorio se ha lamentado en el comunicado de que el PP " siga haciendo uso de los símbolos religiosos para crear polémica, dividir y sacar rédito político ". "El Gobierno municipal no hará política de los asuntos religiosos. El papel del Ayuntamiento es de respeto absoluto por la libertad religiosa que marca la Constitución Española, que define el Estado español como aconfesional", ha subrayado, para añadir que el artículo 16 reconoce el pluralismo religioso y moral y el máximo respeto por las religiones.