PACTOS POSELECTORALES
La guerra entre la izquierda valenciana amenaza con unas elecciones anticipadas
El acuerdo entre PSOE y Ciudadanos para la Presidencia de las Cortes Valencianas dinamita la relación con Compromís y Podemos; los socialistas necesitan al PP para gobernar
Guerra total en la izquierda valenciana. El PSOE ha anunciado un acuerdo bilateral con Ciudadanos para desginar este jueves al presidente de las Cortes Valencianas. El pacto, que ofrece al partido de Albert Rivera la vicepresidencia, supone rechazar la oferta planteada a los socialistas por Compromís y Podemos, con quienes negociaba hasta este lunes la formación de un tripartito.
Francesc Colomer será el presidente del Parlamento autonómico y Manuel Mata el portavoz de los socialistas.
Mientras, Ciudadanos (C’s) de la Comunidad Valenciana niega que exista un acuerdo con el PSPV en Les Corts Valencianas. La composición de la mesa de la cámara autonómica se decidirá mañana y C’s apostará por la pluralidad y que todos los partidos estén representados en ella, por lo que trabajará por llegar a un consenso con las demás fuerzas parlamentarias.
Ciudadanos considera que si el PSPV persiste en su apoyo al candidato de Compromís para el Ayuntamiento de Valencia, la situación podría volverse irreversible.
El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, ha decidido plantarse ante la insistencia de su homóloga de Compromís, en reclamar el puesto para ella. Los socialistas ponen dos condiciones innegociables: que Puig sea el presidente de la Generalitat y que en los pactos locales de fuerzas de izquierdad gobierne la lista más votada.
Compromís ha lanzado varios mensajes en su cuenta de Twitter acusando a los socialistas de haber mentido: «Hemos asistido a un gran teatro con el pacto PSPV-Ciudadanos gestado en los despachos. Un teatro en el que se ha querido hacer culpable a Mónica Oltra».
En este escenario, la Comunidad Valenciana se vería abocada a la convocatoria de elecciones anticipados, a no ser que el PP se abstuviera en la investidura de Ximo Puig. Los 23 escaños de los socialistas y los trece de Ciudadanos no serían suficientes.
Noticias relacionadas