SOCIEDAD

Risto Mejide y Rodrigo Rato, bajas en los jurados de los Premios Jaime I

Los galardones cuentan este año con veintiún premios Nobel entre las personas que decidirán los ganadores

Risto Mejide y Rodrigo Rato, bajas en los jurados de los Premios Jaime I ROBER SOLSONA

A. caparrós

Premios Nobel de Química, Física, Medicina o Economía, un total de 21, desembarcarán en Valencia a finales de mayo para formar parte del jurado de los Premios Rey Jaime I, unos galardones que se conocerán el 2 de junio y que pretenden "levantar" la ciencia en España, a la que "no se da la cobertura suficiente".

Sin embargo, la edición de 2015 contará dos bajas notables en relación a años anteriores. Por un lado, la del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, involucrado en varias causas judiciales .

El también expresidente de Bankia y exdirector del Fondo Monetario Internacional participó como jurado del premio de Economía de los Rey Jaime I en las ediciones de 2009, 2011, 2012 y 2014.

Mientras, también causará baja el publicista Risto Mejide, quien no podrá participar en las deliberaciones del jurado por motivos profesionales. En su lugar acudirá su socio de la agencia de publicidad Aftershare, Marc Ros.

El presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I e investigador, Santiago Grisolía, ha presentado de la 27 edición de estos distintivos en Madrid que como novedad este año incluyen un premio al compromiso social a instituciones o personas.

Los premios en total cuentan con siete categorías y el jurado lo conforman unas cien personas, de las que 21 son premios Nobel.

Las deliberaciones se llevarán a cabo desde el 1 de junio y el nombre de los galardonados -sean o no españoles han debido hacer su investigación en España- se conocerán el 2 de junio en Valencia.

Las siete categorías son: Premio Rey Jaime I de Investigación Básica; Economía; Medicina Clínica; Protección del Medio Ambiente; Nuevas Tecnologías; Emprendedor (del que se cumplen cinco años); y Compromiso Social, destinado a personas, empresas o instituciones que estimulen y desarrollen una actividad social con el propósito último de contribuir a mejorar la sociedad y fomentar la igualdad.

Según Santiago Grisolía, estos premios quieren contribuir a que se conozca lo que hacen los investigadores en España y se crearon para ayudar a "levantar" precisamente la ciencia en nuestro país: "la ciencia es enormemente importante y, aunque hemos sido excelentes en muchas cosas, no se le da la cobertura suficiente".

Si bien los investigadores deben salir fuera a otros laboratorios, aunque no quedarse más de tres o cuatro años, este bioquímico ha lamentado que en estos momentos "haya un éxodo de gente joven que es muy difícil que regresen en un futuro inmediato".

Para Grisolía, Premio Príncipe de Asturias e Investigación Científica y Técnica (1990), "el Gobierno no se da cuenta de que el futuro del país se lo está jugando. No se dan cuenta de que el futuro verdaderamente está radicado fundamentalmente en la ciencia".

Estos premios, para los que se han presentado 220 candidaturas este año, cuentan con el patrocinio de diversas empresas e instituciones.

En cuanto al mecenazgo, Vicente Boluda, vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, ha lamentado que en España no exista una ley de mecenazgo "como Dios manda", como en EEUU o Francia.

Grisolía ha apuntado que no cree que "nuestros políticos entiendan de qué se trata: Nuestros políticos no lo entienden, deberían ir a EEUU una temporada y también hablar inglés".

Risto Mejide y Rodrigo Rato, bajas en los jurados de los Premios Jaime I

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación