APLICACIONES
Tradertwit, la app valenciana para aprender a jugar en Bolsa
El objetivo de la aplicación es entrenar al usuario para que se divierta invirtiendo
Dos emprendedores valencianos, procedentes de la gestión bursátil, han creado Tradertwit, una app que fusiona tres conceptos: bolsa, red social y gamificación. El objetivo de la aplicación es entrenar al usuario para que se divierta invirtiendo en bolsa. Jose Luis Cases, promotor de Tradertwit, ha comentado que han creado un entorno real pero en el que se permita al usuario aprender, divertirse y compartir experiencias.
En un máximo de 280 caracteres, los usuarios de la plataforma pueden comentar su operativa bursátil, compartiendo con otros usuarios tanto sus éxitos como sus fracasos, y pidiendo opinión a otros usuarios.
Cada perfil comienza gestionando la cartera de “dos clientes” con un saldo inicial de 10.000 $ y que deberán de ir pasando niveles para mantener la confianza de los clientes, ya que una mala operación puede suponer la pérdida de los clientes. En caso de pérdida del cliente, el usuario podrá recuperarlo, bien logrando el apoyo social de otros usuarios o bien comprándo un nuevo cliente a otro usuario.
Actualmente la aplicación tiene 50 niveles pero en opinión de los creadores de la app hasta que un usuario no supera el nivel 20 no está todavía preparado para operar en bolsa.
Los usuarios pueden invertir en el mercado de acciones (Bolsa Española, Bolsa Mexicana y Bolsa USA), en el mercado de futuros (CME, EUREX y MEFF, así como futuros sobre Bonos) y en el mercado de divisas. Además Tradertwit incorpora un algoritmo que homogeniza la gestión y la evalúa no sólo con criterios de rentabilidad sino también de volatilidad y riesgo. A medida que el usuario va consiguiendo los objetivos marcados por el algoritmo, podrá ganar dinero ya que su euros virtuales se transformarán en reales.
La plataforma cuenta a día de hoy con más de 5.000 usuarios, y sus creadores esperan llegar a multiplicar ese número por diez en el primer año de actividad, alcanzando en 2016 una facturación que supere el millón de euros.