cultura
«Five days to dance», el documental valenciano destinado a arrasar en los Goya 2015
Los cines LYS de Valencia acogen hoy el estreno de la película, que se proyectará este fin de semana en Castellón y próximamente en Alicante
![«Five days to dance», el documental valenciano destinado a arrasar en los Goya 2015](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/20/documentaldance--644x362.jpg)
Los cines Lys de Valencia acogen hoy jueves el estreno de “Five days to dance”, el documental valenciano que tras triunfar en varios festivales y ser preseleccionado a los Premios Goya en nueve apartados va camino de convertirse en uno de los fenómenos cinematográficos del año.
“Five days to dance” es un largometraje, pero también es una herramienta educativa y un vehículo de denuncia. Cuestiona ante profesores, padres e hijos si realmente estamos enseñando a los jóvenes a desarrollarse como personas, o simplemente los estamos preparando en las escuelas para ser mera fuerza productiva de trabajo.
La película registra un experimento que llevan a cabo cada semana en Alemania y San Sebastián la española Amaya Lubeigt y el alemán Wilfred Van Poppel; dos coreógrafos experimentados que han trabajado con bailarines de la talla de Pina Bausch, Susanne Linke o Urs Dietrich. Cada lunes por la mañana se presentan en el aula de un instituto y anuncian por sorpresa a los alumnos que en cinco días tienen que subirse a un escenario y bailar. No importa si tienen nociones previas o no. No importa si son guapos o no; no importa si tienen algún tipo de discapacidad.
Tal y como muestra el documental, la danza obliga a estos jóvenes a romper sus roles sociales justo en el momento de sus vidas se están afianzando. “Su primera reacción es de estupor, y luego enseguida de alegría porque saben que se van a suspender las clases durante una semana, lo que les saca de la rutina –explica Pepe Andreu, uno de los directores-. Lo interesante es que al darles otro medio de expresión, ellos van descubriendo a la gente de otra manera. La chica guapa, el malo, el gracioso de la clase, se muestran de otra manera cuando les quitas el contexto habitual y les dejas solos. Se empiezan a mostrar como son. La chica guapa a lo mejor no lo hace tan bien y se esconde, mientras el tímido descubre un talento que no conocía y da un paso adelante”.
Algún punto sensible debe haber tocado “Five days to dance” para haber conseguido distribuirse en 60 salas comerciales españolas (cada día se suman más), y de haber sido preseleccionados para nueve candidaturas de los Premios Goya 2015. Todo un hito para un documental español, que además nació como un proyecto modesto, de bajo presupuesto y sin ninguna ayuda pública inicial. El largometraje es una coproducción de la valenciana SUICA y la donostiarra REC, con una pequeña ayuda de la Universidad Jaime I de Castellón y San Sebastián Capital Cultural.
Andreu entiende que parte del éxito de este proyecto reside en sus múltiples lecturas. A la factura artística de la película (opta a mejor documental, largometraje, montaje, director novel, fotografía, música, guión…), se une el mensaje de que “aunque vemos todos los días que las cosas no funcionan, no nos planteamos que con pequeños cambios se pueden conseguir grandes cosas”, apunta Andreu.
Un éxito surgido de las cenizas de RTVV
Dirigido por Rafa Molés y Pepe Andreu, así como otros profesionales procedentes de la desaparecida RTVV, “Five days to dance” es también un éxito moral para el malherido sector audiovisual valenciano, que hace ya casi un año que perdió la ventana de la televisión pública autonómica para mostrar y vender sus productos.
“Este documental es la prueba de que en RTVV había grandes profesionales enjaulados que no podían sacar lo que llevábamos dentro –señala Andreu-. Lo dramático del cierre es que acaba con toda la industria. Primero no pagando, y luego quitándonos el lugar natural donde mover nuestras producciones. Me gustaría que el éxito de “Five days to dance” anime a otros profesionales del sector a lanzarse con nuevos proyectos”.
Los cines LYY de Valencia proyectarán el largometraje hoy a las 20h y el día 27. El estreno en Castellón será los días 22 y 23 en el Paraninfo de la Universidad Jaime I. En Alicante todavía se están cerrando las fechas.