EDUCACIÓN

Facebook y Twitter, dos malos compañeros de estudios

Un informe realizado con 99.000 alumnos revelan que los estudiantes que acceden a las redes sociales sacan peores notas

Facebook y Twitter, dos malos compañeros de estudios ABC

abc

Twitter o Facebook no son buenos compaleros de estudios. Al menos así se desprende de los resultados de la evaluación diagnóstica realizada en mayo de 2014 a 99.156 alumnos de cuarto de Primaria y segundo de la ESO de la Comunidad Valenciana y que ha dado a conocer la Conselleria de Educación.

Los alumnos valencianos que no acceden nunca a las redes sociales son los que obtienen una puntuación más alta en las pruebas de la evaluación diagnóstica, con 505 puntos en Primaria y 512 en Secundaria, mientras que presentan peores datos los estudiantes que utilizan estas herramientas cuando quieren, es decir, sin control.

En el apartado de resultados según la frecuencia de acceso a redes como Facebook, Twitter y Tuenti, entre otras, el informe revela que los alumnos con puntuación más alta son los de ESO que dicen no entrar nunca en estas redes, y que, cabe destacar, solo suponen el 8 por ciento. También es alta la puntuación conseguida por los alumnos que no usan en redes en Primaria , mucho más numerosos, un 60 por ciento de los examinados.

El informe señala que, sobre todo en el caso de Secundaria, el acceso moderado a redes no impide obtener puntuaciones altas. De hecho, los jóvenes de la ESO que navegan en este tipo de redes algunos días de la semana (21 por ciento), todos los días (42 por ciento) y solo los fines de semana (6 por ciento) también superan los 500 puntos (504 en los dos primeros casos y 503 en el último).

En Primaria, sí parece haber una correlación entre mayor frecuencia en la red y puntuaciones más bajas, y únicamente los niños que solo las utilizan los fines de semana llega a los 500 puntos. Asimismo, la puntuación más baja de esta serie (478) es la que presentan los niños de Primaria que entran en redes todos los días, un 5 por ciento.

Tampoco superan esa media de 500 los estudiantes que afirman que entran en las redes cuando quieren, un 23 por ciento en Secundaria (499 puntos) y un 9 por ciento en Primaria (489).

La diagnóstica recoge también información sobre la incidencia de la posesión del móvil. La puntuación más alta (509) aparece en el grupo de Primaria que no tiene este tipo de teléfono, un 60 por ciento. Los alumnos de Secundaria que no tienen móvil propio solo representan el 6 por ciento y se quedan en 489 puntos.

Por debajo de los 500 se sitúan también los escolares de Primaria que tienen móvil (490 puntos) y el 19 por ciento de Secundaria (497). Además, el estudio refleja que el 75 por ciento de los alumnos de ESO dispone de móvil y, además, con conexión a internet, y obtienen la segunda puntuación más elevada (506 puntos). Los alumnos de Primaria que tienen móvil con acceso a internet sube ya al 21 por ciento y su puntuación se fija en 485.

Facebook y Twitter, dos malos compañeros de estudios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación