política
Óscar Puente ve a Valladolid «en peligro de colapso» por la Ley de Estabilidad
El regidor local exige que se permita a los ayuntamientos un mayor techo de deuda
La Ley de estabilidad Presupuestaria , pactada por PP y PSOE y que establece un techo de gasto y deuda para las corporaciones locales y administraciones autonómicas, «limita la evolución de los municipios» hasta el punto de situarlos en «peligro de colapso». Así lo aseguró ayer el alcalde de Valladolid, Óscar Puente , Puente, que hoy asistirá en Madrid a un foro de alcaldes socialistas presidido por el secretario federal, Pedro Sánchez, exigirá a su partido «un compromiso público y firme» contra una ley que «es aberrante» porque equipara en obligaciones a gobiernos autonómicos y municipales cuando la deuda no es la misma. «Los ayuntamientos son las únicas administraciones que dan superávit cada año, por eso no valen las mismas reglas de limitación de gasto que para las autonomías, que no han sido capaces de sujetar su deuda. Los municipios han hecho sus deberes y no se le puede atar de pies y manos», dijo.
Puente recordó que los ayuntamientos acumulan en torno al cuatro por ciento de la deuda de las administraciones públicas, y que la mitad de esa cifra corresponde a Madrid, Barcelona y Valencia, por lo que no entiende que las restricciones sean iguales para todas, informa Efe.
En el caso de Valladolid, puso como ejemplo, la normativa impide de momento la renovación de sesenta autobuses de transporte urbano y el necesario rejuvenecimiento en las plantillas de la policía y bomberos locales.
Con entidades «sensibles»
Puente, por otra parte, anunció que el Ayuntamiento de Valladolid trabajará «de forma preferente» con aquellas entidades financieras que se muestren «más sensibles» a los problemas ciudadanos de impagos o retrasos en la cuotas de hipotecas de viviendas debido a dificultades económicas. La colaboración, en este sentido, «ha aumentado desde que ha entrado el nuevo gobierno municipal, incluso sin que se lo hayamos pedido nosotros.
El objetivo ahora, además de evitar desahucios con un servicio de mediación, es el de alcanzar un acuerdo con los bancos para articular una bolsa de viviendas vacías a disposición de los más necesitados.